
González y Borja enfrentan una nueva denuncia en el TCE: ¿Por qué?
Juez electoral pidió precisiones y aclaraciones al denunciante. Si no son presentadas se archivará la causa
El binomio del correísmo, integrado por Luisa González y Diego Borja, enfrenta una denuncia en el Tribunal Contencioso Electoral (TCE). El juez Ángel Torres solicitó al denunciante que aclare y amplíe su denuncia por la infracción electoral relativa al financiamiento de la política y el gasto electoral.
(No te pierdas: ¿Por qué Priscila Schettini no podrá asumir el cargo como asambleísta del correísmo?)
La denuncia fue conocida en el TCE el pasado 23 de abril de 2025. La interpuso Marcos Marcelo García y, en el escrito del auto de sustanciación se señala que los abogados de García son Gabriel Ortiz y Santiago Enríquez.
Teniendo en cuenta la fecha del ingreso de la denuncia, todo ocurrió casi dos semanas después de la segunda vuelta electoral en la que el actual presidente Daniel Noboa ganó el balotaje con un diferencia de casi 11 puntos frente a la candidata del correísmo.
Actualmente está en curso la etapa de presentación de los recursos subjetivos en el Contencioso Electoral, relacionados con los resultados de las elecciones 2025. El mismo correísmo ya recurrió a esa instancia para que se indague lo que ellos consideran “el megafraude”.
¿Qué dispuso el juez Torres?
De acuerdo con el auto de sustanciación, el juez electoral Ángel Torres solicitó seis cosas al denunciante. La primera fue que precise si comparece por sus propios medios o por los que representa.
En segundo lugar, el juez electoral pidió que identifique el o los actos que se atribuye a cada una de las personas denunciadas. En tercer lugar, Torrea habló de la necesidad de que el denunciante precise “cómo dicha actuación se subsume en el presunto cometimiento de la infracción electoral que se denuncia de manera individualizada”.
En caso de no hacerlo en el plazo de dos días, contados a partir de la notificación al denunciante, el juez Torres anunció que la causa sería archivada.
El correísmo en el TCE
Del otro lado, el correísmo también ha optado por acudir al TCE pero para denunciar supuestas irregularidades en las votaciones del 13 de abril pasado. De acuerdo con el expediente del caso, el procurador de la alianza Revolución Ciudadana- RETO, Francisco Estarellas, presentó el 1 de mayo un recurso subjetivo contencioso electoral contra la resolución del Consejo Nacional Electoral (CNE). Este último que negó la objeción a los resultados del balotaje.
🔵 #ATENCIÓN | Nuestra alianza RC-Reto, lista 5-33, ha presentado un recurso subjetivo contencioso electoral ante el TCE el jueves 1 de mayo. Esta acción se debe a que se nos niega el derecho a revisar las inconsistencias e irregularidades encontradas en los resultados de la… pic.twitter.com/YjGjVO2mbV
— Revolución Ciudadana (@RC5Oficial) May 2, 2025
Unos días antes, el 28 de abril, la mayoría del Pleno del CNE resolvió negar la objeción presentada por la alianza en contra de los resultados numéricos de la segunda vuelta.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!