Daniel Noboa en entrega de incentivos
El presidente Daniel Noboa en entrega de incentivos, en la Sierra.Crédito: Presidencia de la República

Gobierno crea mecanismo de compensación económica para transporte comercial

El presidente Daniel Noboa firmó un decreto que establece un mecanismo de compensación mensual para el transporte comercial

El presidente de la República, Daniel Noboa, firmó un Decreto Ejecutivo que establece un mecanismo de compensación monetaria mensual destinado a los propietarios de vehículos de transporte comercial, tras la aplicación de la eliminación del subsidio al diésel automotriz.

(Le puede interesar: Más de mil policías se despliegan en La Carolina para "la defensa de Quito")

De acuerdo con el Artículo 1 del decreto, la medida busca proteger a los prestadores del servicio de transporte de carga pesada, carga liviana, transporte mixto y transporte escolar e institucional, mediante transferencias directas desde las entidades públicas competentes.

El mecanismo tiene carácter económico y se implementará a través de transferencias bancarias o pagos en ventanilla.

Requisitos para acceder al beneficio

El Artículo 2 del decreto detalla que los beneficiarios deberán cumplir con los siguientes criterios:

  • Ser propietarios de vehículos con modalidad de transporte comercial.

  • Estar registrados en estado activo en la Agencia Nacional de Regulación y Control del Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial.

  • Usar diésel como combustible.

  • Cumplir los parámetros definidos por el Comité de Optimización Energética, que elaborará la metodología para identificar a los beneficiarios.

Monto y método de pago

El expresidente de la Conaie

Leonidas Iza sobre liberación de cinco detenidos por ataque a Noboa: "Nunca existió"

Leer más

El Ministerio de Infraestructura y Transporte será responsable de calcular los montos que cada beneficiario recibirá, con base en los volúmenes de consumo de diésel y la diferencia entre el nuevo precio y el valor de referencia anterior de USD 1,798 por galón, según lo establece el Artículo 6.

El pago se realizará mediante el Sistema de Pagos Interbancarios del Banco Central del Ecuador o en ventanilla, de acuerdo con la información proporcionada por la Unidad de Registro Social.

Entidades a cargo del proceso

El decreto asigna responsabilidades a varias instituciones públicas:

  • Los gobiernos municipales deberán mantener actualizada la información de matriculación vehicular.

  • La Unidad de Registro Social consolidará los datos de los beneficiarios.

  • El Ministerio de Infraestructura y Transporte aprobará la base de datos y remitirá los montos a transferir.

  • El Ministerio de Desarrollo Humano ejecutará los pagos y reportará las transferencias acreditadas y no acreditadas.

Según el Artículo 10, los transportistas que reciban esta compensación no perderán el acceso a otros beneficios sociales que ya perciben o que puedan obtener en el futuro.

La medida se adopta en medio de la tensión generada por la eliminación del subsidio al diésel, una reforma que ha motivado protestas de diversos sectores, especialmente del transporte y del movimiento indígena.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!