Quito

La Policía Nacional anuncia un fuerte despliegue con el Bloque de Seguridad para aumentar los operativos ante el paro de la Conaie.
La Policía Nacional anuncia un fuerte despliegue con el Bloque de Seguridad para aumentar los operativos ante el paro de la Conaie.Foto: Cortesía X Policía Nacional

Más de mil policías se despliegan en La Carolina para "la defensa de Quito"

El Bloque de Seguridad se concentrará en Quito para aumentar operativos por el paro y para desplazarse a Imbabura

El comandante general de la Policía Nacional, Pablo Dávila, arengó la mañana de este viernes 10 de octubre de 2025 a los pelotones de uniformados que llegaron a la avenida De Los Shyris, frente al parque La Carolina, norte de Quito, para "preparar una operación". El despliegue de la Fuerza Pública se da cuando se cumplen 19 días del paro nacional convocado por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie).  

"Nos preparamos para una gran operación policial aquí en el Distrito Metropolitano, no solo por las manifestaciones sino por devolver la tranquilidad, la paz, el orden y la seguridad ciudadana. Son momentos complicados de violencia, por la delincuencia, que al parecer nos quieren tomar el pulso, pero no nos vamos a dejar", dijo Dávila a las filas de los agentes, mientras los uniformados se desplegaban sobre la zona en donde antes estaba ubicada la icónica tribuna de la avenida De Los Shyris, en el norte de la capital.

El oficial informó que más de 1.000 policías aumentarán los operativos y están "preparados para una operación para devolver paz y mantener orden", la cual no solo se desarrollará en Quito, sino en el norte del país. Esto porque la provincia de Imbabura ha sido una de las más afectadas por el paro de la Conaie por hechos de violencia, detenciones y amenazas. 

Según el comandante, el despliegue busca revisar las capacidades de la Fuerza Pública para ejecutar algunos operativos por las manifestaciones. "Convocamos a los jefes de los distritos para dar concepto de la operación para trabajo de mantenimiento del orden y de la defensa de Quito. Tenemos la disposición de presidente de la República y del Ministro del Interior. Nos estamos preparando para posibles escenarios que se podían dar", agregó.

Militares llegan al aeropuerto de Quito

El paro nacional de este 2025 en Ecuador igualó la duración de las manifestaciones de 2022, sin señales de que se establezca un diálogo.

Paro nacional de 2025 en Ecuador alcanza duración de protesta de 2022

Leer más

Dávila dijo que el personal desplegado aumentará. "Las Fuerzas Armadas y la Policía, a través del Bloque de Seguridad estamos preparando la operación", aseguró.

Entre las filas había policías con chalecos antibalas, motorizados y en patrullas, así como agentes de élite de los Grupos de Operación y Rescate (GIR) y de Operaciones Especiales (GOE), Unidad de Mantenimiento del Orden (UMO), entre otros.

Despliegue tras enfrentamientos

El Gobierno exhibe a la Fuerza Pública en la jornada posterior a las manifestaciones aisladas registradas el jueves en la capital. 

Horas antes, se produjo un operativo en San Miguel del Común, cerca de la avenida Panamericana Norte y se reportaron incidentes con dos versiones. 

La Conaie denunció casi a la medianoche del jueves que en la comuna "efectivos policiales rompieron las cámaras de seguridad de viviendas y barrios", durante una supuesta operación encubierta. El presidente de la organización indígena, Jaime Vargas, calificó la actividad como "represión ininterrumpida, con allanamientos, mujeres y niños asfixiados y decenas de heridos".

Daños en vehículo de caravana presidencial

La reacción del Gobierno a la liberación de detenidos por ataque a Daniel Noboa

Leer más

La Fuerza Pública, por su parte, informó que el operativo fue realizado por la Policía Judicial. Se trataría de un "allanamiento autorizado por la autoridad competente, tras una alerta sobre el presunto almacenamiento de material pirotécnico y explosivos en un inmueble del sector".

Además de esos percances en San Miguel del Común, ayer hubo una caravana de buses escolares que saturó la av. Panamericana Norte y dificultó el tránsito como medida de protesta por la eliminación del subsidio al diésel. También se realizó una marcha en el parque El Arbolito, sobre la av. 12 de Octubre. En ambos casos no se reportaron incidentes.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!