
¿Qué hace el Gobierno con las caletas incautadas a alias Fito?
Según el ministro John Reimberg, todos los objetos encontrados han sido puestos bajo custodia de las autoridades
Tras la recaptura de José Adolfo Macías Villamar, alias Fito, líder de la organización criminal Los Choneros, el Gobierno ecuatoriano ha intensificado los operativos en su antigua guarida ubicada en el barrio Monterrey de Montecristi. En el lugar, las autoridades hallaron varias caletas subterráneas con dinero en efectivo, armas, municiones y joyas de alto valor, incluyendo relojes Rolex, cadenas de oro y anillos.
(Te puede interesar: Caso Depuración Azul: Policías estarían implicados en venta de armas a criminales)
El operativo, liderado por el Bloque de Seguridad —una fuerza conjunta entre la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas—, se extendió por más de 12 horas el pasado 2 de julio. Utilizando maquinaria pesada, los agentes removieron estructuras internas y excavaron el terreno para localizar los escondites camuflados dentro de paredes y bajo tierra.
¿Qué se hace con lo incautado?
Según el ministro del Interior, John Reimberg, todos los objetos encontrados han sido puestos bajo custodia de las autoridades y forman parte del expediente que lleva la Fiscalía General del Estado. Cada pieza será documentada y analizada como evidencia dentro del proceso judicial contra alias Fito y su red criminal.

El destino final de estos bienes dependerá del avance de las investigaciones y de los procedimientos legales correspondientes. En casos similares, los objetos pueden ser:
- Subastados públicamente, si así lo determina un juez, para que los fondos se reinviertan en programas de seguridad o reparación a víctimas.
- Conservados como evidencia judicial, hasta que se dicte una sentencia firme.
- Transferidos al Estado, si se comprueba su origen ilícito y no hay reclamos legales válidos.
El hallazgo de estas propiedades representa un nuevo golpe a la estructura financiera de Los Choneros. El Gobierno ha reiterado su compromiso de desmantelar las redes de financiamiento del crimen organizado, en el marco del conflicto armado interno declarado en 2024.
Mientras tanto, alias Fito permanece recluido en la cárcel de máxima seguridad La Roca, en Guayaquil, a la espera de un proceso de extradición solicitado por Estados Unidos, donde enfrenta cargos por narcotráfico y tráfico de armas.
Para leer contenido de calidad sin restricciones, SUSCRÍBETE AQUÍ