
TCE niega denuncia en contra de la asambleísta de ADN Yadira Bayas: ¿Por qué?
En la sentencia de la presidenta del TCE Ivonne Coloma se señala que no se pudo desvirtuar el estado de inocencia de Bayas
En primera instancia, el Tribunal Contencioso Electoral (TCE) desestimó la denuncia presentada en contra de la asambleísta oficialista Yadira Bayas. En la sentencia emitida por la presidenta del TCE, Ivonne Coloma, se establece que no se logró desvirtuar el estado de inocencia de los denunciados.
(NO TE PIERDAS: Candidata del PID denuncia a Yadira Bayas en el TCE por supuesta infracción electoral)
El argumento de la jueza electoral fue que no se logró desvirtuar el estado de inocencia de los denunciados por cuanto la prueba practicada resulta insuficiente para acreditar la ocurrencia de los hechos denunciados.
Con base en esa valoración, Coloma resolvió negar la denuncia en contra de Bayas y su alterno, Carlos Miguel Cuesta. Ambos enfrentaban un señalamiento realizado por la presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Diana Atamaint, por una presunta infracción electoral grave relacionada con actos de precampaña o campaña anticipada.
El hecho se vincula con la entrega de cocinas de inducción en el marco de las elecciones generales de 2025. En un video difundido en la red social TikTok, se observa a Bayas dentro de un camión con cocinas de inducción destinadas a ser entregadas.
En su denuncia, Atamaint indicó que, antes del inicio del período oficial de campaña electoral, Bayas asistió a un evento realizado el 28 de diciembre de 2024 en la Fundación Mano Amiga, ubicada en el cantón La Concordia, provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas.
Allí promovió su candidatura y utilizó los colores representativos del partido político auspiciador, “contactando directamente con la ciudadanía y difundiendo su imagen, voz, nombre y distintivos de su candidatura con el fin de influir en las preferencias electorales”. Todo esto también fue publicado en TikTok.
¿Por qué se negó la denuncia?
Coloma sostuvo en su sentencia que las pruebas aportadas no pudieron ser verificadas en cuanto a su autenticidad, ya que el video presentado provenía de una cuenta no asociada con Bayas. Esto, pese a que Atamaint alegó que la asambleísta eliminó el video de sus cuentas, aunque fue reproducido por otros usuarios.

Además, Coloma señaló que la perito encargada de analizar la autenticidad del video no compareció a la audiencia ni justificó su inasistencia.
Con estos argumentos, la jueza electoral rechazó las denuncias presentadas y dispuso que, una vez ejecutoriada la sentencia, se proceda a su archivo. No obstante, al tratarse de una decisión en primera instancia, esta aún puede ser apelada.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!