CONSULTA AMBIENTAL PALO QUEMADO 2025
Los habitantes de Palo Quemado denunciaron la militarización de la zona.EXPRESO

Frente Antiminero rechaza consulta ambiental por proyecto La Plata, en Palo Quemado

El Ministerio de Ambiente y Energía, por su lado, asegura que se realizó de manera libre y transparente

El Ministerio de Ambiente y Energía de Ecuador realizó este sábado 23 de agosto de 2025 una asamblea de consulta ambiental del proyecto minero La Plata en comunidades de la localidad de Palo Quemado, ubicada en la provincia andina de Cotopaxi, que fue rechazada por organizaciones sociales.

La cartera de Estado señaló en un comunicado que la jornada "contó con la participación voluntaria de los habitantes de los recintos Las Minas de la Plata y San Pablo de la Plata, considerados áreas de influencia social directa".

Agregó que el proceso se desarrolló "de manera libre, transparente y respetuosa, permitiendo que todos los asistentes expresaran su decisión mediante voto público, reflejando posiciones respecto del desarrollo del proyecto" y que se había realizado "en estricto cumplimiento de la normativa vigente".

Frente Antiminero cuestiona la consulta ambiental en Palo Quemado

Pero el Frente Nacional Antiminero y el Movimiento Indígena y Campesino de Cotopaxi (MICC) aseguraron que el proceso careció de "garantías constitucionales" y que se había impulsado "en contra de la voluntad de los pueblos".

"La gran mayoría de las personas que afectadas por la concesión del proyecto megaminero La Plata fueron impedidos de participar al proceso de consulta ambiental", denunció el Frente en sus cuentas de redes sociales.

"La comunidad de Palo Quemado ha expresado de manera clara y rotunda su rechazo a la minería en sus territorios, porque la minería significa destrucción, despojo y contaminación", señaló el MICC.

Leonidas Iza cuestiona que primen los intereses de la empresa minera

Leonidas Iza, expresidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), aseguró que a las comunidades llegó un fuerte contingente militar y policial y que se estaba usando a la fuerza pública para resguardar el "interés" de la empresa canadiense Atico Mining, que está a cargo del proyecto, y que "pretende obtener la licencia ambiental para la fase de explotación".

La empresa contempla una inversión de unos 100 millones de dólares para poder explotar este yacimiento polimetálico.

"Pese a la imposición y acomodo de las consultas a los intereses de la empresa minera, el pueblo continuará resistiendo con firmeza", añadió en su cuenta de la red social X Iza, quien fue candidato presidencial en las recientes elecciones en las que ganó Daniel Noboa y quedó en tercer lugar.

El Ministerio de Ambiente aseguró que estaba garantizando "el derecho a la participación ciudadana y el derecho a decidir en materia ambiental".

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!