
“Muchas decisiones del pueblo no se respetan”: Conaie llama a Asamblea Plurinacional
Líderes indígenas y campesinos alertan sobre la minería en Kimsakocha y campañas del Gobierno
Desde la sede de la Confederación Ecuatoriana de Organizaciones Clasistas Unitaria de Trabajadores (Cedocut), Marlon Vargas, presidente de la Conaie, hizo un llamado a las organizaciones sociales. “Muchas decisiones del pueblo no se respetan”, señaló Vargas, anunciando la convocatoria a la Gran Asamblea Plurinacional. El líder indígena aseguró que este espacio servirá para debatir la realidad del país y tomar decisiones con las bases. Vargas destacó que la asamblea permitirá fortalecer la unidad de los pueblos y nacionalidades ante las injusticias.
Vargas explicó que se han mantenido conversaciones con líderes históricos y representantes de otros movimientos. “Hemos estado conversando con muchos líderes de las organizaciones… para consolidar alianzas con otros movimientos sociales”, dijo. Entre ellos mencionó a pueblos afros, montubios, cholos, nacionalidades, federaciones y universidades del país. Resaltó que esta estrategia se ha reforzado desde el paro nacional de 2019, buscando fortalecer la resistencia social.
FOA denuncia campaña de la primera dama y minera en parroquias rurales
Por su parte, Lauro Sigcha, presidente de la Federación de Organizaciones Campesinas del Azuay (FOA), denunció la llegada de la primera dama, Lavinia Valbonesi, a las parroquias rurales de Cuenca. “Ayer nomás, de sorpresa, llegó la esposa del presidente Noboa a Cuenca… con regalos para convencerles que la minería en Kimsakocha no va a hacer daño”, afirmó Sigcha. El dirigente señaló que estas acciones estarían financiadas por la minera canadiense Dundee Precious Metals. “Eso es nada más que una campaña más… lo único que les interesa es el oro de Cuenca, el oro del Azuay”, agregó.
El ministro de Salud, Jimmy Martin, aseguró horas antes de la instalación del Comité Nacional de Salud, que la declaratoria de emergencia no es la salida para resolver los problemas del sistema.
— Diario Expreso (@Expresoec) August 21, 2025
Más detalles👉https://t.co/XmueYZ4bi2 pic.twitter.com/hqsr8YV1BZ
EXPRESO consultó a la vocera de Presidencia, Carolina Jaramillo, sobre la visita de Lavinia Valbonesi a Cuenca, y hasta el cierre de esta nota no se obtuvo respuesta.. Sigcha criticó que estas acciones del Gobierno buscan manipular a las comunidades rurales y generar aceptación hacia el proyecto minero. Señaló que cada movimiento de resistencia por parte de las organizaciones campesinas es respondido por anuncios oficiales del Gobierno. “Cada acción que hacemos nosotros, al siguiente día llega el presidente Noboa para anunciar que algo va a ser. Puras mentiras, sin duda”, indicó.
Asamblea Plurinacional fortalece unidad y resistencia social
Vargas, por su parte, enfatizó que la Asamblea Plurinacional servirá como espacio de coordinación y resistencia social. “El Parlamento Plurinacional de los pueblos… invitamos a todas las organizaciones del país a participar para analizar, debatir la realidad del país”, afirmó. Destacó que la unidad de los pueblos, afros, montubios y nacionalidades permitirá tomar decisiones conjuntas y enfrentar políticas que afectan a las comunidades. La asamblea busca consolidar la voz de las bases frente a los intereses externos.
Finalmente, ambos líderes coincidieron en la importancia de mantener la resistencia y fortalecer alianzas. “Por eso estamos conversando con muchos líderes históricos del movimiento indígena y otras organizaciones para consolidar alianzas”, dijo Vargas. Sigcha agregó que los campesinos seguirán defendiendo sus territorios y denunciando campañas de manipulación por parte del Gobierno y la minera. Ambas declaraciones reflejan la creciente tensión entre las comunidades locales y las políticas del Gobierno en torno a la minería.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!