
Fiscalía investiga fallecimiento de menor en hospital de Macas
Ocho niños de diferentes comunidades han muerto por complicaciones de salud
La muerte de Wilmer Uwiti, de 10 años, será investigada en los tribunales. Así lo dio a conocer la Coordinación Zonal 6 del Ministerio de Salud Pública.
Él es uno de los ocho menores que perdió la batalla contra una enfermedad, aún desconocida, y que ha generado una crisis sanitaria en al menos tres comunidades del cantón Taisha, en la provincia de Morona Santiago.
Andrea Durango, coordinadora del MSP, explicó que presentaron una denuncia en Fiscalía para investigar el caso del niño que murió en el hospital de Macas, pese a haber recibido atención médica.
"Se puso la denuncia en Fiscalía considerando el tiempo de traslado al hospital y la muerte repentina", dijo.
La funcionaria señaló que todos los afectados presentan síndrome diarreico agudo con deshidratación grave, pero se desconoce qué les provoca estos síntomas.
Además, se habría enviado a la ciudad de Macas al patólogo de la capital azuaya para que realice la autopsia clínica y forense y así conocer con detalle la causa de la muerte.
Sin embargo, se conoció a través de la Fundación Violín Rojo que el padre del menor no permitió que se le realizara la autopsia y que habría solicitado que se practiquen estudios en sus dos hijos, que están hospitalizados con los mismos síntomas.
Benjamín Uwiti, tío del menor fallecido, dio a conocer que los niños presentaron los primeros síntomas el lunes pasado y que, debido al mal tiempo que había, no pudieron ser evacuados en avioneta hasta el hospital de Taisha.
En tanto, se confirmó el diagnóstico de una mujer que trabajaba como profesora voluntaria para la Fundación Violín Rojo en la comunidad Kuserua y que estuvo en contacto con los niños hasta antes del 15 de abril.
Pablo Ponce, representante de la Fundación Violín Rojo, confirmó en entrevista para Diario EXPRESO que la voluntaria salió de la comunidad con síntomas de gastroenteritis y que, con el paso de los días, se complicó su cuadro.
Tras varios tratamientos que recibió por parte de médicos privados, la Fundación dio parte al Distrito de Salud, en Cuenca, con la sospecha de que se trataría de malaria. Sin embargo, su diagnóstico recién lo conoció el 1 de mayo con la confirmación de leptospirosis.
Te invitamos a leer | En Cuenca se activa COE hospitalario

El diagnóstico de la mujer fue a través de un examen realizado por el Instituto Nacional de Investigación en Salud Dr. Leopoldo Izquieta Pérez, al cual este medio de comunicación tuvo acceso.
La leptospirosis es una enfermedad producida por una bacteria que puede estar presente en la orina de ciertos animales, como roedores, perros, vacas, cerdos, caballos y animales silvestres, y se contagia por contacto directo con la orina del animal o con agua o ambientes contaminados con dicha orina.
Con base en este primer diagnóstico, se consultó al Ministerio de Salud Pública sobre este hecho y si sería la misma enfermedad zoonótica la que estaría afectando a los niños de Taisha, pero se indicó que están a la espera de los resultados de las pruebas para compartir la información de manera oficial. También se comentó que desde la madrugada están en territorio y que han recibido tres alertas más.
En tanto, la condición de los niños que se encuentran en el hospital Vicente Corral Moscoso, en Cuenca, continúa evolucionando. Daniel y Anderson, de 10 y 9 años, se encuentran estables. Mientras que Timoteo, de 8 años, aún tiene una condición crítica y está en cuidados intensivos.
Gabriel Sumpinanch, padre del menor, pide que se salve la vida de su hijo, quien lucha por vivir desde el pasado 22 de abril, cuando presentó los primeros síntomas. El hombre asegura que en su comunidad se quedó su bebé, de 5 meses de vida, también con los mismos síntomas.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE!