
Feriados dinamizan la economía, pero no en todos los rincones
Solo algunas ciudades capitalizan los días de asueto. Expertos recomiendan implementar una planificación de actividades
Con la llegada del feriado por el Día del Trabajo, Ecuador suma su cuarto descanso oficial en lo que va del 2025. Año Nuevo, carnaval, Viernes Santo y ahora el 1 de Mayo conforman una cadena de días libres que, más allá del descanso, abren un debate nacional: ¿estos feriados seguidos dinamizan la economía de manera equitativa?
(No te pierdas. Sin Aerovía por dos semanas: conoce los buses que reemplazarán el servicio)
Desde el sector turístico, la respuesta es clara: los feriados bien gestionados representan una oportunidad valiosa para mover la economía, sobre todo en ciudades que han aprendido a ofrecer atractivos paquetes turísticos.
Holbach Muñeton, presidente de la Federación de Cámaras de Turismo del Ecuador, es categórico al respecto: “Sí ayudan, pero todo depende de la gestión local”. Según explica, no todas las ciudades aprovechan estas fechas con la misma eficacia.
Municipios como el de Cuenca, Baños, Riobamba, Manta, Ambato y Machala son señalados como ejemplos de buenas prácticas. Su éxito radica en la organización de eventos masivos, fiestas locales y actividades culturales que atraen a miles de visitantes. “Las ciudades que se preparan, que hacen eventos, que promueven su gastronomía, reciben los beneficios”, afirma Muñeton.
Un ejemplo cercano es Guayaquil, que este fin de semana se convertirá en el epicentro de una gran celebración por los 100 años del club Barcelona. “Las noches amarillas, los conciertos que llenan estadios… eso atrae visitantes; los hoteles se llenan, los restaurantes trabajan a tope. Es positivo”, destaca Muñeton. Pero también lanza una advertencia: “No podemos vivir solo de los feriados. Hay que lograr sostenibilidad en el tiempo”.
Norman Bock, presidente ejecutivo de Hoteles de Quito, señala que muchos feriados perjudican a la ciudad, ya que sus habitantes prefieren ir a la playa u otros destinos, mientras que el turista nacional no suele elegir el Centro Histórico o los museos como su primera opción. Sin embargo, hay excepciones.
Las cifras en Semana Santa
Durante la Semana Santa de 2025, Quito tuvo un repunte notable en su actividad turística. Según Quito Turismo, se generaron ventas por 8,7 millones de dólares, es decir 1,1 millones más que en 2024, y se registraron 116.561 visitantes, un aumento del 39 % respecto al mismo periodo del año anterior. El turismo religioso sigue siendo una de las fortalezas de la ciudad.
Resultados similares se registraron en carnaval, cuando el Ministerio de Turismo reportó un gasto turístico nacional de $73 millones, $9 millones más que en 2024. La ocupación hotelera promedio subió al 45%, cuatro puntos más que el año pasado.
No todos experimentan los beneficios
Aun así, no todo el país experimenta estos beneficios. Grandes urbes como Quito y Guayaquil, a pesar de contar con la mejor infraestructura hotelera del Ecuador, registran baja ocupación durante los feriados. Esto se debe a que son emisoras netas de turistas: sus habitantes viajan hacia la playa, a la Amazonía o a ciudades intermedias. Baños, Cuenca y Riobamba se han vuelto especialmente populares. Esta última es atractiva por las visitas al volcán Chimborazo.
Mauricio Letort, presidente de la Federación Nacional de Hoteles del Ecuador, coincide en que la clave está en la planificación. “Nadie va a una ciudad muerta”, resalta. Para él, los feriados más potentes para el turismo siguen siendo los de carnaval, el de Cuenca (3 de noviembre), Día de Difuntos y Fin de Año. “Son los que realmente mueven grandes cantidades de turistas. Otros, como el del 1 de Mayo, tienen una connotación más social y no generan tanto movimiento”.
Pero Letort ve señales alentadoras en Quito, que este fin de semana será sede de un importante concierto de rock con bandas foráneas (Scorpions, Europe y Foreigner), lo que podría impulsar la ocupación hotelera. “Esperamos que la ciudad se llene”, dice con optimismo. A su juicio, los eventos masivos son una de las estrategias más eficaces para transformar una urbe en un destino atractivo.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!