
Sin Aerovía por dos semanas: conoce los buses que reemplazarán el servicio
Por el mantenimiento anual de la Aerovía habrá cierres viales y buses alimentadores. La ciudadanía pide repensar el servicio
La Aerovía, sistema de transporte que conecta Guayaquil con Durán, suspenderá temporalmente su servicio desde el domingo 5 de mayo hasta el sábado 18, debido al mantenimiento anual programado. Durante este período, la Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM) ha dispuesto buses alimentadores para garantizar la movilidad de los usuarios.
Las unidades de reemplazo operarán de 05:30 a 21:30, con paradas en puntos estratégicos como la avenida 9 de Octubre, la avenida de la Democracia y Pedro Menéndez Gilbert, frente al Cementerio General. Personal de la Aerovía estará presente en cada punto para asistir a los usuarios.
(Le puede interesar leer: Nuevo protocolo en Guayaquil busca frenar el acoso en la Metrovía y Aerovía)
Los trabajos también implicarán cierres viales nocturnos en puntos específicos como la avenida Alfredo Baquerizo y la avenida Pedro Carbo.
- Los buses alimentadores harán el siguiente recorrido, según indicó la ATM en un comunicado:
Sufragio Libre - av. De la Democracia - Pedro Menéndez Gilbert – Piedrahita – José de Antepara – Vélez - Pedro Moncayo – Alejo Lascano – av. Quito - Pedro Menéndez Gilbert - av. Luis Cordero Crespo.
Una oportunidad para repensar la Aerovía
Más allá del cierre temporal, la ciudadanía vuelve a insistir en el hecho de se revitalice el sistema que nació como solución innovadora, pero cuya utilidad hoy es limitada para muchos. Ciudadanos como Camila Rendón, habitante de Durán, sugieren que las estaciones de la Aerovía sean más dinámicas para atraer, por ejemplo, a través del arte a los usuarios.
"En otros países de Latinoamérica hay librerías, pequeñas rutas gastronómica y ofertas turísticas que dan un plus al servicio. Quizás así sean más los turistas que quieras usarla. Pero además debería mejorarla las atracciones en la parada de Durán. Allí no hay nada. Si un turista va, ve todo cerrado. Ya ni el parque está en buen estado", señaló.
Carlos Jiménez, planificador urbano, en repetidas ocasiones se ha referido al tema y ha hecho énfasis en que la Aerovía aún puede tener futuro si se enfoca en el turismo y se desarrollan actividades comerciales cerca de las estaciones. Sin embargo, advierte que sin inversión, todo queda en ideas.
“Sin más líneas ni atractivo turístico real, la Aerovía se vuelve un plan estático. El reto es convertir sus estaciones en polos de desarrollo”, apunta Jiménez.
(Le puede interesar leer: Guayaquil clama por innovación en medios para turismo inclusivo)
En la misma línea, el arquitecto Johnny Cóndor propone una expansión hacia el sur de la ciudad, donde hay espacio y demanda. Asegura que instalar estaciones en corredores clave como la av. Quito podría cambiar el panorama.
Ciudadanía: “No hay incentivos para usarla”
Las opiniones ciudadanas reflejan una desconexión entre lo que ofrece la Aerovía y lo que realmente necesitan los usuarios. Romeo Escandón afirma que la usa ocasionalmente como paseo familiar, pero no la considera útil como transporte diario.
"Me encantaría usarla siempre, pero este sistema de transporte necesita cariño por parte de las autoridades. Sin voluntad política y presupuesto, todo queda en proyectos inconclusos. Ahora que se le dará mantenimiento por dos semanas, sería bueno que el Municipio de Guayaquil, junto con su equipo de planificadores urbanos, analice qué transformación puede hacer en ella. La Aerovía es una joya, un tesoro desperdiciado. Ahora vale la pena repensar en su utilidad y dar paso al cambio. Los guayaquileños, habitantes de Durán y los turistas los agradecerán. Pero repito: todo depende de la voluntad política", señaló.
(Le puede interesar leer: La crisis del transporte público: ¿cómo está afectando la economía del guayaquileño?)
Para leer más información de este tipo, ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!