
Federación de Organizaciones de Azuay anuncia paro indefinido en Loma Larga
La Federación de Organizaciones de Azuay confirmó que el levantamiento comenzará mañana y se mantendrá sin plazo definido
En medio de las diversas movilizaciones sociales que atraviesa Ecuador, la Federación de Organizaciones de Azuay (FOA) confirmó el inicio de un paro indígena. La medida tiene como eje el rechazo al proyecto minero Loma Larga y busca defender el agua y los territorios de las comunidades.
Lauro Sigcha, presidente de la FOA, anunció que el levantamiento se iniciará mañana y se sostendrá de forma indefinida. “Este es un levantamiento que va a durar el tiempo que sea necesario, el tiempo que los pueblos crean conveniente hasta recibir la respuesta del gobierno”, declaró.
El anuncio y las demandas de las comunidades
El dirigente recordó que con un mes de anticipación se comunicó la decisión de iniciar un levantamiento. “Justamente el 13 de agosto fue el primer anuncio. Lo ratificamos el 6 de septiembre en una asamblea con todos los compañeros y compañeras de las juntas de agua de Tarque, Victoria del Portete y Girón”, precisó Sigcha.
Lea también: Paro nacional septiembre 2025: minuto a minuto de la protesta en Ecuador
Según explicó, las comunidades esperaban que tras la marcha realizada en septiembre el presidente firmara un decreto para derogar la licencia del proyecto Loma Larga. Sin embargo, “el presidente no lo ha hecho”, afirmó. Ante esa ausencia de respuesta, confirmaron que la protesta se mantendrá firme desde la mañana del martes.
Respaldo de la CONAIE y continuidad de la lucha
Sigcha adelantó que, además del rechazo al proyecto minero, el levantamiento está vinculado al mandato nacional de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie). “Adicionalmente a eso, ya mis compañeros van a intervenir con respecto al mandato de la Conaie”, señaló.
La FOA insistió en que no hay una fecha límite para levantar el paro. La medida, insistió su presidente, se mantendrá “hasta recibir la respuesta del gobierno” y mientras las bases lo determinen.
Para seguir leyendo EXPRESO sin restricciones, SUSCRÍBETE AQUÍ