
"Es un programa con control de antecedentes”: Reimberg sobre acuerdo de asilo
Ministro del Interior, John Reimberg, confirma acuerdo con EE.UU. para recibir a solicitantes de asilo
El ministro del Interior de Ecuador, John Reimberg, confirmó este viernes 14 de noviembre que se concretó un acuerdo de tercer país seguro con Estados Unidos, mediante el cual ciertos solicitantes de asilo en la nación norteamericana podrán ser trasladados al país andino mientras esperan la resolución de sus peticiones.
“Llegando acá al programa me llegó la información de que ya se había revelado la información”, dijo Reimberg en una entrevista compartida por EFE, donde reconoció que aún no contaba con todos los detalles de lo publicado oficialmente por el Gobierno estadounidense.
Un “traslado digno y seguro”
Según el Departamento de Seguridad Nacional de EE.UU. (DHS), el convenio busca garantizar “el traslado digno, seguro y oportuno” desde Estados Unidos hacia Ecuador de nacionales de terceros países que soliciten protección internacional y no puedan regresar a su lugar de origen por razones de seguridad.
El documento aclara que no se incluirán menores no acompañados —niños que ingresaron solos a territorio estadounidense— y que el acuerdo no implica pagos entre las partes firmantes.
Ecuador, por su parte, se compromete a no devolver a los solicitantes trasladados hasta que se haya emitido una resolución definitiva sobre sus casos.
Selección y controles
Ambos países elaborarán en conjunto procedimientos operativos con criterios de elegibilidad para determinar quiénes podrán ser trasladados.

Reimberg recordó que este proceso se basa en información ya adelantada en septiembre por la canciller Gabriela Sommerfeld, quien explicó que se trata de un programa “limitado”, enfocado únicamente en personas refugiadas de ciertas nacionalidades, sin antecedentes delictivos y en buen estado de salud.
La cancillería prevé que Ecuador podría recibir hasta 300 solicitantes por año.
Sobre los controles, el ministro aseguró que se revisará exhaustivamente la información de cada persona antes de su ingreso al país.
“Tenemos el récord este año de inadmisiones por gente que no cumple con el perfil para ingresar al Ecuador... Es lo mismo que vamos a implementar con este acuerdo”, puntualizó.
Contexto político y comercial
El anuncio se produce un día después de que Ecuador y EE.UU. acordaran eliminar aranceles a varios productos ecuatorianos impuestos durante la administración de Donald Trump.
Además, ocurre pocos días antes del referéndum nacional en el que los ecuatorianos decidirán, entre otros temas, si se permite la instalación de bases militares extranjeras, un punto que ha despertado especial interés en Washington.
Para seguir leyendo EXPRESO sin restricciones, ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!