Petro Ecuador
El 14 de julio, EP Petroecuador desmanteló siete mecheros más en la Amazonía ecuatorianaILUSTRACIÓN REFERENCIAL

EP Petroecuador elimina más mecheros y avanza en su meta ambiental hasta 2030

La estatal prevé instalar 64,3 MW de energía eléctrica en campos amazónicos como parte de su plan ambiental y energético

EP Petroecuador continúa con su plan de apagado progresivo de mecheros en la región amazónica. Ayer, 14 de julio, la empresa estatal desmanteló siete mecheros ubicados en los campos Sacha, Indillana y Auca.

Con esta acción, la empresa suma 160 mecheros apagados desde 2022, en cumplimiento de la sentencia judicial de 2021. “Estamos comprometidos con la reducción del impacto ambiental en nuestras operaciones”, señaló EP Petroecuador.

Segunda fase del plan se ejecuta hasta 2030

El plan se desarrolla en dos fases. La primera, entre 2022 y 2023, culminó con la eliminación de 112 mecheros. La segunda fase, en curso desde 2024, contempla la eliminación de los restantes hasta 2030.

En esta etapa ya se han apagado 48 mecheros adicionales. “Nuestro objetivo es cumplir con el cronograma institucional y cerrar el año con 30 mecheros menos”, indicó la empresa en su comunicado.

Monitoreo ambiental y transición ecológica

Junto con el apagado, se ejecuta un plan de monitoreo ambiental dispuesto por el Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica (Maate). Este plan busca verificar la recuperación de los ecosistemas afectados.

“El monitoreo es clave para garantizar que las zonas intervenidas se regeneren adecuadamente”, explicó un vocero del MAATE. Esta acción se alinea con los compromisos ambientales del país.

Lea también: Petroecuador acelera variante del SOTE, hay 560 pozos apagados

Gas asociado se convertirá en energía eléctrica

petroecuador

Historia de las refinerías en Ecuador: Retos y oportunidades en el sector petrolero

Leer más

EP Petroecuador también impulsa el Plan Quinquenal de Aprovechamiento de Gas Asociado. Este busca transformar el gas que antes se quemaba en energía útil, reduciendo emisiones y generando electricidad.

“Con este plan, esperamos instalar 64,3 megavatios de capacidad eléctrica hasta 2026”, informó la empresa. Esta energía beneficiará a campos estratégicos como Auca, Sacha, Shushufindi, Indillana y Cuyabeno.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!