Google AI Mode
El nuevo botón AI Mode transforma el buscador de Google: las respuestas generadas por inteligencia artificial desplazan al clásico listado de enlaces.captura

Google transforma su buscador con IA: nace el 'AI Mode' y así funciona

Google lanza el AI Mode, un botón que transforma la búsqueda en respuestas generadas por IA, con impacto en el tráfico web

Google marca un antes y un después en su historia: el buscador clásico que durante más de dos décadas organizó la web en enlaces comienza a desdibujarse para dar paso a un sistema de respuestas conversacionales. El nuevo botón AI Mode, que ya aparece en las pantallas de millones de usuarios, convierte la búsqueda en una experiencia guiada por inteligencia artificial. De momento, solo está disponible en inglés, pero su despliegue global ya está en marcha.

Durante años, abrir Google fue un ritual idéntico: escribir una palabra y recibir un listado de enlaces azules que organizaban la web. Esa escena, tan familiar, está cambiando. Desde agosto, un nuevo botón sorprende a los internautas: AI Mode. Al pulsarlo, el buscador deja de funcionar como hasta ahora. Ya no aparecen las listas de resultados tradicionales, sino respuestas elaboradas por inteligencia artificial que resumen, comparan y hasta recomiendan opciones.

El funcionamiento es sencillo, pero el impacto es enorme. El usuario activa el botón y, en lugar de revisar páginas, recibe una respuesta generada por Gemini 2.5, el modelo avanzado de Google capaz de procesar información de cientos de fuentes en segundos. Además, el sistema conserva un hilo conversacional: puedes añadir matices, pedir comparativas o formular nuevas preguntas, y la IA mantiene el contexto. En escritorio todavía se muestra un módulo reducido con algunos enlaces, pero el foco de la experiencia está en resolverlo todo sin salir de Google.

Cómo funciona y cómo usarlo

Para aprovechar el AI Mode, Google recomienda activar el historial de actividad web y aplicaciones, lo que permite a la IA dar respuestas más personalizadas. El botón se encuentra directamente en la página de inicio de Google, debajo de la barra de búsqueda, y también en la app de Google.

Una vez habilitado, puedes interactuar con el Modo IA de tres formas:

  • Texto: escribe tu pregunta en la barra y la IA genera un resumen detallado con enlaces de referencia.
  • Voz: presiona el ícono del micrófono y formula tu consulta.
  • Imágenes: utiliza Google Lens para subir una foto y hacer preguntas relacionadas con ella.

El sistema utiliza una técnica llamada “creación de subconsultas”, que desglosa tu búsqueda en varios subtemas, recopila información simultáneamente de múltiples fuentes y genera una respuesta clara y contextualizada. Además, en su versión avanzada —Gemini 2.5 Pro—, el modo IA ofrece funciones de Deep Research, que pueden explorar cientos de páginas y elaborar informes con citas en minutos.

Disponibilidad del AI Mode

Hombre generando imágenes a través de textos

La palabra creó el universo, hoy el texto genera mundos: ¿es la IA el fin de lo real?

Leer más

Por ahora, el Modo IA está disponible solo en inglés en Estados Unidos, Reino Unido e India. Sin embargo, Google confirmó que el despliegue global ya ha comenzado y se espera que llegue a más países e idiomas durante los próximos meses. En el caso de cuentas supervisadas (como las infantiles) y usuarios de Google Workspace, la activación puede requerir configuraciones adicionales por parte de administradores o tutores.

El impacto para las páginas web

La nueva dinámica abre un desafío para medios digitales, blogs y creadores de contenido. Si los usuarios obtienen la respuesta directamente en Google, habrá menos visitas a las páginas externas, lo que afectará los ingresos por publicidad y reducirá la visibilidad en buscadores. Aunque Google enlaza las fuentes utilizadas, la prioridad está en mantener al usuario dentro de su ecosistema. Esto obligará a las páginas a replantear sus estrategias SEO y a producir contenido de alta calidad para seguir siendo citadas por la IA.

Claves del AI Mode

  • Reemplaza los resultados tradicionales con respuestas generadas por IA.
  • Disponible solo en inglés, inicialmente en EE.UU., Reino Unido e India.
  • Permite hacer búsquedas con texto, voz o imágenes mediante Google Lens.
  • Conserva el hilo de la conversación y genera respuestas más personalizadas si activas el historial.
  • Usa la técnica de “subconsultas” para buscar información en múltiples fuentes de forma simultánea.
  • Funciona con Gemini 2.5 y ofrece funciones avanzadas con Gemini 2.5 Pro y Deep Research.
  • Impacta el tráfico web de medios y blogs, reduciendo los clics externos y la visibilidad.

Para seguir leyendo EXPRESO sin restricciones, SUSCRÍBETE AQUÍ