Las cifras de los heridos en Imbabura, tras los enfrentamientos entre los manifestantes y el Bloque de Seguridad superan la decena de personas.
Las cifras de los heridos en Imbabura, tras los enfrentamientos entre los manifestantes y el Bloque de Seguridad superan la decena de personas.Foto: Cortesía X Fuerzas Armadas del Ecuador

Enfrentamiento entre manifestantes y militares deja 43 detenidos en Imbabura

La Conaie reporta 21 heridos, mientras que la Policía informa sobre 7 uniformados afectados, en el día 22 del paro nacional

La llegada del convoy del Bloque de Seguridad desató enfrentamientos en Imbabura este 14 de octubre de 2025, cuando se cumplen 22 días del paro nacional convocado por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie). La información del choque entre manifestantes y uniformados de la Policía Nacional y Fuerzas Armadas se conoce a través de videos de redes sociales. Pasadas las 13:30 de este martes, la entidad policial indicó que 43 personas fueron detenidas, quienes "serán puestos a órdenes de la autoridad competente, para resolver su situación jurídica".

Sin embargo, la entidad no precisó la cifra total de heridos por el enfrentamiento. Minutos antes, la Conaie denunció en sus redes sociales que el "convoy fue una operación militar disfrazada, ejecutada por el Gobierno de Daniel Noboa en contra del pueblo Kichwa Karanqui" en el sector La Esperanza, en la ciudad de Otavalo, capital de Imbabura.

Según la organización indígena, los disturbios se dieron cuando las personas de las localidades de Natabuela, Otavalo, Kayambi y Karanki "marcharon pacíficamente en Ibarra", pero las Fuerzas Armadas habrían lanzaron gases lacrimógenos para dispersar a los manifestantes.

Conaie y Policía dan cifras diferentes de heridos

La Conaie denunció que "15 militares agredieron a un adolescente, dejando al menos 21 heridos y cuatro detenidos". Las Fuerzas Armadas, en cambio, reportaron que "grupos violentos atacaron al personal militar con artefactos y armas improvisadas, entre ellas bombas molotov, voladores, catapultas, lanzas, palos con puntas metálicas, piedras, machetes y cuchillos". Tras el enfrentamiento, "un soldado resultó herido con un arma cortopunzante" y existen vehículos militares con daños. 

Asamblea Nacional

Paro 2025: ADN exige acciones de alcaldes y prefectos; RC fiscalizará en las marchas

Leer más

En total, del lado del Bloque de Seguridad existen siete heridos entre servidores policiales y militares, señaló la Policía.

Durante la jornada, también se reportaron incidentes y violaciones a los derechos humanos en casas de salud. La Fundación Regional de Asesoría en Derechos Humanos (Inredh) alertó públicamente que los militares habrían "ingresado a hospitales y centros de salud de Imbabura para llevarse a personas heridas", incluso existiría la disposición de "alertar a la policía si llegan heridos".

Las autoridades reportaron la aprehensión de 123 personas en diferentes puntos del país.

Operativos en Ecuador dejan 123 aprehendidos en medio del paro nacional

Leer más

La organización denunció esos hechos como "una violación al derecho a la salud", el cual está amparado por la Constitución y las leyes de Salud y de derechos y amparo del paciente. "Exigimos que se respete el carácter humanitario de los centros de salud y el derecho a la atención médica sin represalias", manifestó Inredh en un comunicado.

Denuncian detención de manifestantes en vehículos sin placa

La excandidata vicepresidencial y dirigente indígena, Pacha Terán, también narró la arremetida de la Fuerza Pública contra los manifestantes. "Vinieron atacando desde las cinco de la madrugada,

policías y militares están  disfrazados como civiles, golpeando a nuestros compañeros en Otavalo".

PARO NACIONAL POLICIA QUITO 2025

¿Puede acabarse el paro hoy 14 de octubre, como lo afirma el Gobierno de Ecuador?

Leer más

Terán hizo un llamado a organismos, instituciones internacionales y embajadas "no alineadas, independientes de Estados Unidos" para que revisen la actuación de los uniformados y aseguró que habría "una segunda víctima del pueblo Caranqui". Hasta las 13:40, la Policía dijo que no podía confirmar el supuesto deceso.

La representante indígena también aseguró que los manifestantes "están siendo detenidos y trasladarlos con helicópteros y en vehículos civiles sin placas". 

Ella criticó al ministro del Interior, John Reimberg, por el anuncio de la operación en Imbabura y tildó de "dirigencia vendida", a la Ecuarunari y al presidente de la Conaie, Marlon Vargas. Además, aseguró que la manifestación no se detendrá y que mantendrán las movilizaciones en esa zona de la Sierra Norte del Ecuador, en donde se radicalizó el paro de la Conaie.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!