
En Quito también hubo marcha: mujeres apoyan la movilización de Otavalo
Comuneras participaron y exigieron "Justicia para Efraín", además que cese la represión
"Otavalo aguanta, que el pueblo se levanta" y "Justicia para Efraín" se escuchó en la movilización, desarrollada la mañana del domingo 28 de septiembre del 2025, en Quito. Mujeres, del movimiento Justa Libertad, decidieron manifestarse no solo por el Día de la Acción Global por un Aborto Legal, Seguro y Accesible, #28S.
El Parque de El Arbolito fue el punto de encuentro, como ocurre tradicionalmente en manifestaciones en contra de Gobiernos. Los manifestantes traían pancartas en las que se leía: "Sube el diésel, sube todo", "Libertad para los 12", en relación con los detenidos en las protestas en Otavalo, el jueves 25, que fueron trasladados a las cárceles de Esmeraldas y Portoviejo.
Las y los manifestantes avanzaron por la avenida 10 de Agosto, hasta la Patria y Seis de Diciembre, en la Unidad de Flagrancia. Mujeres indígenas, con banderas del Ecuador y con tambores gritaron algunas consignas: "Justicia para Efraín". Esto en relación al ciudadano nacido en Cotacachi, Efraín Fueres, de más de 40 años, que falleció en medio de las protestas en Imbabura, según la Fundación Regional de Asesoría en Derechos Humanos (Inredh).
Una mujer indígena, a través de un megáfono, se hizo escuchar. Su voz quebrada dejaba sentir el dolor. "Aquí estamos pidiendo justicia para Efraín, por los otros detenidos, sin juicios, libres en la casa de cada uno de los comuneros. A las 24:00 nos empezaron a reprimir y a dispararnos como si fuéramos delincuentes, cuando defendemos una vida digna, porque los pobres defendemos eso, no una bandera de un milico o chapa".
El relato de indignación de una mujer
"Somos campesinos, somos indígenas, que vivimos el día a día. No podemos sostener la canasta básica que nos pone de 1.500 dólares", dijo.
#AlertaPanas
— Only Panas (@onlypanasec) September 28, 2025
“ESTAMOS AQUÍ PARA RECLAMAR JUSTICIA POR EFRAÍN FUEREZ Y POR LOS 12 DETENIDOS” expresó una de las comuneras de Cuicocha quien denuncia que desde las 00H00 de hoy Domingo 28 de septiembre se han registrado represión en varios puntos de la provincia de Imbabura pic.twitter.com/KbCwFxR6gy
En el chat de prensa de la Policía Nacional se preguntó sobre lo ocurrido con Efraín. Pero hasta el cierre de esta nota no se ha dado ninguna versión oficial.
Sobre las 13:30 de este sábado 28 de septiembre, la marcha avanzó hasta la Casa de la Cultura Ecuatoriana, ingresaron a ese espacio. Los comuneros gritaban "Gobierno racista".

Darío Iza, presidente del Consejo de Gobierno del pueblo Kitu Kara, entrevistado por La Periódica, comentó que participan de la movilización en Quito para demandar el cese a la represión de la Policía y Fuerzas Armadas. "En vez de estar en los puntos identificados de contrabando y tráfico de gasolina y drogas están matando a la gente".
El 18 de septiembre, la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) se declaró en paro nacional e indefinido, como respuesta a la decisión del Gobierno de Daniel Noboa de eliminar el subsidio al diésel.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!