Sesión. El pasado 17 de febrero, el movimiento Pachakutik tuvo un consejo político con el que inició el proceso de discusión sobre su postura.
Sesión. El pasado 17 de febrero, el movimiento Pachakutik tuvo un consejo político con el que inició el proceso de discusión sobre su postura.Foto: René Fraga/ EXPRESO

Elecciones Ecuador 2025: Pachakutik, entre el correísmo y el nulo

Pachakutik define esta semana su posición ante el balotaje.  Iza no ve como opción acercase a Noboa

Esta semana, Pachakutik (PK) tiene previsto definir su postura frente al balotaje del próximo 13 de abril de 2025. El plazo que se autoimpuso fue el 7 de marzo y, hasta ahora, una cosa está clara: su apoyo no está con el presidente-candidato Daniel Noboa.

(Te invitamos a leer: Elecciones 2025: La encrucijada de 2 millones de votos)

LUISA GONZALEZ CANDIDATA CORREÍSMO

Elecciones 2025: El correísmo va al TCE para revertir inadmisión a impugnaciones

Leer más

La figura de Leonidas Iza ha sido determinante desde los cambios que hubo al interior de uno de los movimientos indígenas más organizado del Ecuador.

Dirigentes como Marlon Santi, Salvador Quishpe o voces como la de Lourdes Tibán y el mismo Luis Macas dejaron de incidir, al menos en el debate público, tras los paros de 2019, 2022 y las elecciones de 2021.

Alrededor de la figura de Iza orbitan las expectativas sobre la decisión de a quién apoyará PK. El mismo excandidato presidencial lo caracterizó así el pasado 17 de febrero: “La votación que hemos obtenido no responde únicamente al movimiento indígena. Mi vocería va a tener que anclarse al resto de la ciudadanía que, no siendo parte, optó por nuestra propuesta”.

Las opciones de Pachakutik, tras la primera vuelta

Byron Enríquez junto a Diego Borja, presidente de la ID en Santo Domingo de los Tsáchilas; y el candidato presidencial de la RC.

Directivas provinciales de la ID se descarrilan, frente a la segunda vuelta

Leer más

Esto marca un punto clave. Pachakutik está consciente de que el 5 % de votos que logró no viene, únicamente, del sector indígena. Además, hay otras organizaciones indígenas que no ven con buenos ojos la posibilidad de apoyar al correísmo.

Por ejemplo, el Movimiento Indígena de Chimborazo se pronunció el pasado 23 de febrero. “La Comich, como estructura de la Ecuarunari y de la Conaie, nos hemos convocado para analizar la situación política del país y la mayoría de las organizaciones han resuelto que no van a apoyar al correísmo, porque tenemos memoria”, manifestó Fernando Guamán, presidente de la organización.

¿Por qué hablan de no apoyar al correísmo? Si bien Iza ha dicho que no adelantará un criterio antes del 7 de marzo, hay solamente dos caminos después de las críticas a Noboa: apoyar a Luisa González o el nulo como en la segunda vuelta de 2021.

Pero sobre el nulo, Iza ya ha mencionado que el momento actual no ofrece las condiciones para que esa sea una opción. Aunque no cerró esa puerta por completo. El mismo 17 de febrero dijo que se discutirá y tomará una decisión en conjunto. 

La asambleísta electa de PK Mariana Yumbay adelantó que las reuniones entre las bases de la Conaie y PK continúan. El mecanismo que adoptaron fue la realización de asambleas en cada territorio y comunidad.

Al ser consultada sobre si la oposición a Noboa y la posición de Iza frente al nulo deja como único escenario el apoyo a González, respondió: “Tampoco es esa la alternativa. Estamos analizando. No puedo anticipar en virtud de que al interior de PK se toman las decisiones de manera participativa. Hay que escuchar a la ciudadanía”.

La incidencia del voto de Pachakutik

En la campaña electoral aparecieron distintos contenidos que manipularon imágenes de candidatos con Inteligencia Artificial.

La IA irrumpe en las elecciones de Ecuador y su regulación avanza lento

Leer más

¿Cuál podría ser el peso del apoyo de Pachakutik? Las analistas políticas Selene López y Caroline Ávila ofrecen dos visiones del tema. La primera habla de que se debe tomar en cuenta que la votación de Iza en la primera vuelta no fue homogénea.

López sostiene que PK logró votos importantes en zonas con presencia indígena como Latacunga, Saquisilí y Pujilí en Cotopaxi; además de en Quito, Ambato y Cuenca.

“Hay una población, un voto de Iza que es urbano con posición indígena, que sí es un poco más orgánico en cuanto a las decisiones que tome la dirigencia. Si ve que la dirigencia se decanta por uno u otro candidato, incluso por el nulo, existen estímulos para que el voto se vaya para ese lado”, prevé López

Ávila, por su parte, considera que el efecto del apoyo de PK a uno de los dos postulantes no tiene el peso que la expectativa ha generado. “Las contradicciones de PK en general han hecho que haya ido mermando la fuerza de su participación como influyente actor político. Tiene más peso con sus nueve votos de asambleístas que con sus posiciones públicas en el electorado”.

Ávila también menciona que los votantes de Iza ya no son los tradicionales de Pachakutik, sino que más bien están dispersos.

  • Reuniones. El movimiento Pachakutik convocó a sus bases para tomar una decisión conjunta sobre la posición que adoptarán de cara a la segunda vuelta.

Acercamiento con Noboa

Elecciones en Ecuador

¿Por qué quieren prohibir el uso de celulares en las juntas receptoras del voto?

Leer más

El pasado 1 de marzo, la Confeniae, estructura en la Amazonía de la Conaie, mantuvo un consejo ampliado. Acordaron presentar sus propuestas a Daniel Noboa

Pero la Nacionalidad Kichwa de Pastaza cuestionó esa decisión y afirmó que ese plan de trabajo debía ser presentado al candidato que sea electo en los comicios del próximo 13 de abril, cuando se realizará la segunda vuelta.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!