
El feriado dio un estímulo al turismo en Ecuador de cara al Fin de Año
Manabí, Tungurahua y Santa Elena experimentaron considerable presencia de visitantes y se alistan para el siguiente feriado
Los turistas no decepcionaron. El flujo de visitantes durante el feriado por el Día de los Difuntos y la Independencia de Cuenca brinda un aliento al sector turístico tras los días de paro nacional y de cara al cierre del año. El movimiento turístico superó las expectativas en las provincias de Tungurahua, Santa Elena y Manabí.
Baños acogió a gran parte de los turistas de Tungurahua
En Baños de Agua Santa, la ocupación hotelera llegó al 100 %. Geovanny Romo, presidente de la Cámara de Turismo del cantón, informó que las 25.000 plazas de hospedaje se llenaron durante el fin de semana. “Pasamos de estar sin visitantes en octubre, por el paro en Imbabura, a tener la capacidad completa. Es muy bueno para el cantón, porque la población prácticamente vive del turismo”, destacó.
Te invitamos a leer: Feriados en Ecuador: Esta es la última fecha de descanso de 2025
Romo agregó que se calcula una presencia diaria de entre 15.000 y 20.000 personas, muchas de las cuales permanecieron dos o tres noches, mientras otras se desplazaron hacia la Amazonía. Según estimaciones preliminares, si cada visitante gastó un promedio mínimo de 20 dólares diarios, el feriado habría dejado al menos tres millones de dólares en la economía local, beneficiando a hoteleros, comerciantes, restaurantes y transportistas.
Cristhian Varela, jefe de Turismo del Municipio de Ambato, aseguró que el impacto económico fue evidente en la capital provincial, donde las ferias, parques y centros gastronómicos registraron una alta afluencia.

Los turistas en Santa Elena llenaron las playas
La misma sensación de satisfacción se vivió en Santa Elena. Este último feriado dejó cifras positivas para la provincia: más de 250.000 turistas arribaron a los distintos balnearios peninsulares, especialmente entre el domingo y el lunes, considerados los días de mayor movimiento.
Según datos de la Comisión de Tránsito del Ecuador (CTE), más de 40.000 vehículos particulares ingresaron a la provincia durante el asueto. El conteo se realizó desde el pasado sábado hasta la mañana de ayer.
Los empresarios turísticos calificaron el feriado como uno de los más exitosos del año. Los establecimientos de gastronomía y alojamiento alcanzaron niveles de ocupación y ventas superiores al 90 %, superando ampliamente las expectativas iniciales. “Se cumplió con nuestras proyecciones, fue un feriado excelente. Al inicio temíamos que el fuerte aguaje afectara las actividades, pero afortunadamente todo transcurrió sin mayores novedades”, señaló Luis Tenempaguay, vicepresidente de la Cámara Provincial de Turismo de la Península.
Con el cierre del asueto, las autoridades y gremios turísticos ya se preparan para los próximos feriados de Navidad y Fin de Año, considerados entre los de mayor demanda en la provincia. “Debemos fortalecer los operativos de seguridad y la promoción turística para mantener esta tendencia positiva. Si garantizamos tranquilidad y buena atención, Santa Elena seguirá siendo el destino preferido del país”, enfatizó Alfonso Ortiz, presidente de la Junta Cívica de la Península.
Manta calcula cerca de 8 millones de ingresos
Más al norte, en la provincia de Manabí, específicamente en Manta, se recibieron más de 300.000 visitantes, según datos proporcionados por la Alcaldía. El movimiento turístico generó una inyección económica de aproximadamente 7,8 millones de dólares.

La alcaldesa Marciana Valdivieso destacó que el éxito del feriado fue resultado de una planificación integral que combinó seguridad, promoción y actividades de entretenimiento. “Manta vivió un feriado ordenado, lleno de alegría y con una importante reactivación económica. Cada evento fue pensado para atraer visitantes y dinamizar la economía local”, expresó la primera autoridad municipal.
El flujo turístico también se reflejó en los niveles de hospedaje. Según datos municipales, la ocupación hotelera alcanzó el 80 %, mientras que las plataformas de alojamiento como Airbnb registraron un 70 % de ocupación. Además, las playas de El Murciélago, Tarqui y Santa Marianita fueron las más visitadas, de acuerdo con la Dirección de Turismo del Municipio, que destacó el comportamiento responsable de los turistas y la buena organización de los espacios públicos.
Si quieres leer esta y más noticias, suscríbete a EXPRESO. SUSCRÍBETE AQUÍ