
El caso de Fernando Villavicencio entra en su fase decisiva para Fiscalía
En las próximas tres semanas, la entidad decidirá si vincula a otro sospechoso; además, debe acelerar la práctica de pericias
El 2 de diciembre termina la instrucción fiscal del caso Villavicencio. Si la fiscal Ana Hidalgo no solicita la vinculación de otro sospechoso, ese día concluirá la etapa de investigación y se preparará la acusación para pedir que se llame a juicio a los procesados por la presunta autoría intelectual del asesinato de Fernando Villavicencio: José Serrano, Xavier Jordán, Ronny Aleaga y Daniel Salcedo.
Estas últimas tres semanas son decisivas para la Fiscalía, pues una vez cerrada la instrucción ya no será posible incorporar nuevas evidencias ni solicitar testimonios anticipados. Estos testimonios sirven para preservar la declaración de un testigo mediante una audiencia ante el juez, grabada en audio y video. De esa forma, si el testigo abandona el país, enferma o fallece, su testimonio no se pierde y puede presentarse como prueba válida durante la fase de juicio.
Hasta ahora, la recepción de los testimonios ha sido lenta. Solo se han recogido los de Lenin Vimos, exabogado de Los Lobos y sentenciado en el caso Plaga; Daniel Salcedo, colaborador de la Fiscalía; y Marcelo Lasso, excompañero de celda del narcotraficante Leandro Norero y cuyas declaraciones han sido utilizadas por Serrano, Jordán y el expresidente Rafael Correa para desviar la acusación (ver la columna).
Testimonios y pericias pendientes
Durante la instrucción fiscal, la agente Hidalgo ha recopilado una amplia cantidad de testimonios, versiones y pericias. Ha solicitado a Gmail la preservación de correos electrónicos y pedido la extracción de información de teléfonos celulares, cuentas de la red social X, computadoras, memorias externas, GPS y discos compactos. Además de la información sobre el uso de vehículos de la Unidad de Inteligencia Antidelincuencial de la Policía y sobre los anillos de seguridad que protegían a Villavicencio durante la campaña presidencial del año 2023.
Todo este material busca sustentar la hipótesis de que el asesinato fue planificado desde distintos niveles del poder político y criminal. Según la teoría de la Fiscalía, Serrano habría proporcionado información sobre Villavicencio, obtenida por medio de policías corruptos. Jordán habría financiado el crimen. Aleaga, exasambleísta y miembro de los Latin Kings, habría actuado como enlace con los cabecillas de Los Lobos. Y Salcedo habría articulado los nexos entre lo político y lo criminal.
Para los sospechosos, el principal argumento de la defensa es que, en estos dos meses de investigación, la Fiscalía ha dado un mayor peso a los testimonios que a los elementos documentales o periciales. “Se trata de tres testimonios referenciales, de presos que escucharon decir; es decir, a ninguno le consta de forma directa”, argumentó Eduardo León, abogado de José Serrano.
- Caso. Villavicencio fue asesinado tras un mitin político en Quito, el 9 de agosto de 2023. Los sicarios fueron asesinados en la cárcel.
Las claves del caso
- La acusación
Las hijas de Fernando Villavicencio, Tamia y Amanda, presentaron su acusación particular, en la que renuncian a la entrega de una reparación económica, pues “provendría del mismo origen del dinero con el que se compró a los sicarios, por lo tanto no es ético recibir un centavo de dólar por parte de los procesados”.
- La defensa
José Serrano, preso en Miami y en espera de su juicio migratorio, sostiene que la Fiscalía construye casos con versiones manipuladas y testimonios elaborados bajo presión. Jordán y Aleaga también usan el mismo argumento, al tiempo que critican y descalifican a los testigos que se han presentado.
- Las pericias
La Fiscalía, en sus últimos impulsos, acelera la práctica de pericias como interceptaciones telefónicas, análisis de vínculos financieros y comunicacionales (con la red X), información de movimientos migratorios y otros. Además, también se solicitan versiones de los policías que custodiaban a Villavicencio.
Para leer EXPRESO sin límite, SUSCRÍBETE AQUÍ