Reunión. El asambleista de ADN, Diego Franco, fue uno de los asistentes a la convocatoria en Carondelet.
Reunión. El asambleísta de ADN, Diego Franco, fue uno de los asistentes a la convocatoria en Carondelet.Matthew Herrera

El bloque legislativo de ADN se reúne a puerta cerrada en Carondelet

Desde las 09:00 del 22 de octubre de 2025, los legisladores del oficialismo arribaron al Palacio de Gobierno

La bancada de ADN mantiene una reunión en el Palacio de Carondelet desde la mañana de este 22 de octubre de 2025. Hasta el Palacio de Gobierno arribaron los legisladores en el marco del día 31 del paro y a menos de un mes de la consulta popular.

Los legisladores fueron convocados desde las 09:00. Una de las primeras en llegar fue la jefa del bloque y primera vicepresidenta del Parlamento, Mishel Mancheno. Otras figuras de ADN, como Esteban Torres e Inés Alarcón, también acudieron a la reunión.

EXPRESO intentó obtener alguna declaración respecto al motivo del encuentro, pero todos los legisladores optaron por no emitir pronunciamiento alguno. Mientras tanto, las caravanas de seguridad ingresaron al Palacio desde esa hora.

allanamiento ATM Guayaquil

¿Quiénes son los funcionarios de la ATM que fueron detenidos este 22 de octubre?

Leer más

Torres, por su parte, ofreció declaraciones una vez que termine la reunión.

El paro de la Conaie cumple 31 días

Este 22 de octubre de 2025, el paro convocado por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) cumple 31 días. Esto ocurre después de que la semana pasada el Gobierno anunciara el fin de la medida de hecho, aunque persiste la división entre las bases del movimiento indígena, que optaron por mantener la protesta.

El papel del Legislativo en medio del paro se ha limitado a la adopción de resoluciones que condenan los actos de violencia, sobre todo en lo que tiene que ver con el ataque al convoy que movilizó al Gobierno en la provincia de Cañar.

Además, la Comisión de Seguridad, liderada por la oficialista Inés Alarcón, inició un proceso de fiscalización. Dicha investigación arrancó después de una nueva pugna entre esa mesa y la de Garantías Constitucionales, controlada por el correísmo.

A puertas de una consulta popular

El próximo 16 de noviembre de 2025, los ecuatorianos volverán a las urnas. Esta vez para pronunciarse sobre tres preguntas. Dos de ellas tienen que ver con modificaciones a la Constitución: el regreso de las bases militares extranjeras y la eliminación del financiamiento público a los partidos políticos. La tercera pregunta está relacionada con la convocatoria a una Asamblea Constituyente.

En este sentido, ADN analiza quiénes podrían ser sus cuadros ante esa eventual convocatoria, en caso de que gane el “sí”. La mañana de este 22 de octubre, el presidente Daniel Noboa aseguró que ya tienen opciones para las listas de candidatos constituyentes. En Pichincha, por ejemplo, se prevé que la lista la encabece una mujer.

Para más contenido de calidad SUSCRÍBETE A EXPRESO