
Ejecutivo enmendó decisión de la Asamblea sobre paridad en binomios: ¿Qué pasó?
Con el veto parcial del presidente Daniel Noboa se zanjó la polémica sobre el retiro de la frase textual sobre los binomios
El Gobierno enmendó la polémica generada en la Asamblea Nacional respecto a la paridad de género en los binomios presidenciales. El Ejecutivo vetó parcialmente las reformas al Código de la Democracia aprobadas por el legislativo.
(NO TE PIERDAS: Correísmo denuncia que ADN eliminó la paridad de género en binomios presidenciales)
Mediante un comunicado, la Secretaría General de la Presidencia anunció el veto. Señaló que la decisión busca perfeccionar los textos incluidos en la ley, en consonancia con la Constitución y los principios democráticos.
¿En qué consistió el cambio?
El Ejecutivo indicó que, mediante el veto, se realizaron ajustes que explicitan la importancia de la paridad de género en los binomios presidenciales.
“De esta manera se garantiza que este documento normativo cuente con altos estándares jurídicos y atienda a las principales preocupaciones y necesidades de la ciudadanía”, se lee en el comunicado.
¿Por qué se originó la polémica?
Las reformas al Código de la Democracia contemplaban cambios en el método de asignación de escaños y controles al financiamiento de partidos y movimientos políticos.
Sin embargo, en el texto final aprobado por el Pleno, se eliminó la especificación vigente que exige que los binomios estén conformados por hombre-mujer o viceversa.
El correísmo aseguró que esa modificación fue realizada de forma unilateral por Rosa Torres (ADN), presidenta de la Comisión de Justicia. Ella, por su parte, nunca explicó las razones detrás de la eliminación de esa modificación, que actualmente consta en el Código de la Democracia.

El 2 de julio de 2025, Torres expresó que dicha garantía —la paridad— está contemplada en la misma Constitución. “El artículo 63 de la Constitución y el artículo 3 del Código de la Democracia establece que se promoverá la representación paritaria de mujeres y hombres en los cargos de nominación o designación”, señaló Torres.
¿Qué establece el veto?
En el veto presidencial firmado por Daniel Noboa se lee lo siguiente respecto a la paridad en los binomios: “En el texto aprobado por la Asamblea Nacional se ha identificado una omisión del texto vigente, que permite tener armonía con el marco constitucional”.
Por ello, se plantea reincorporar el numeral 9 del artículo 99 del Código de la Democracia, para que quede así: “En elecciones de todos los binomios, las candidaturas se integran con la participación de una mujer y un hombre o viceversa”.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!