
EE.UU. revisa las fortunas de 33 proveedores hospitalarios de Ecuador
Casas y departamentos en La Florida de un grupo de vendedores de insumos medicos son revisadas.
Sólo seis propiedades de Xavier Jordán en Miami suman una fortuna de 11,8 millones de dólares. Se trata de casas y departamentos de lujo que constan el Registro Público de Miami-Dade a nombre de las empresas Doral Asset 1, New Venture Asset 1 LLC, New Venture Asset 2 LLC y Brickell City Center West 3709 LLC. Todas están administradas por la compañía Stark Properties LLC, cuyo gerente es José E. Jordán.
(NO TE PIERDAS: Caso Metástasis: CNJ tramita la extradición de Jordán para enjuiciarlo)
¿De dónde salió el dinero?
Esa es la pregunta que se hacen los agentes federales del FBI y de la Oficina de Seguridad Nacional (HSI), que el pasado 2 de octubre allanaron la vivienda de Jordán en Estados Unidos.
Él se ha presentado públicamente como un empresario exitoso, inversionista, constructor y productor musical. En Ecuador también fue proveedor de insumos médicos del IESS y está llamado a juicio por delincuencia organizada, acusado de vender material hospitalario con presunto sobreprecio durante la pandemia de COVID-19.
Pero Estados Unidos no solo indaga el origen de sus fondos. En total, 33 personas naturales y jurídicas se encuentran bajo investigación por operaciones financieras irregulares relacionadas con la provisión de insumos médicos en Ecuador.
La lista a la que accedió Expreso
EXPRESO accedió a esa lista, entre ellas figuran Sorin Chirculescu, Érika Mónica Zoldan, José Marazita Espinar y su esposa Carolina Suástegui, además de compañías que mantuvieron contratos con el IESS y el Ministerio de Salud Pública. Entre las firmas mencionadas constan Acu Medical, Nutri Med (actualmente TotalCare Pharma S.A.), Global Surgical Equipment, Globalmagnus, Loupit (actualmente Garbocorp), Medicalplus, Palafren, Peanfra, Solmedary, Zoldan Corporeishon, Avivia Pharma, Biosalud y otras más.
Las agencias federales rastrean propiedades, cuentas bancarias y compañías registradas en Estados Unidos. Los reportes obtenidos por las autoridades muestran que varios de los proveedores ecuatorianos constituyeron empresas de papel en Florida y Delaware entre 2015 y 2023. Algunas de esas firmas, según el Registro de Propiedades de Miami, son dueñas de bienes inmuebles de lujo en el estado de La Florida.

Para la Comisión Nacional Anticorrupción, los nombres no son nuevos. Esta organización civil ha presentado una docena de denuncias ante la Fiscalía, Ministerio de Salud, IESS y Contraloría por presuntas irregularidades en las adquisiciones en toda la red de salud pública.
Sus denuncias suman ventas por 240 millones de dólares. “Desde 2018 hemos denunciado convenios de pagos, subastas inversas amañadas y pujas inexistentes; Cuentan con dos sectores que les han permitido actuar con impunidad: la justicia y el Sercop, que no sirve para nada. Lastimosamente esto no es el pasado, sino que operan en 2025”, señala Germán Rodas Cháves, coordinador CNA.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!