Abdala Bucaram
Abdalá Bucaram fue destituido en 1997, tras se declarado con incapacidad mental, por el entonces Congreso Nacional.@abdalabucaram

¿Ecuador tendrá que pagar $200 millones a Abdalá Bucaram? Esto se sabe

La CIDH otorgó al gobierno de Daniel Noboa un plazo de tres meses para justificar formalmente esa destitución

El Estado ecuatoriano se enfrenta ante la posible obligación de pagar 200 millones de dólares al expresidente Abdalá Bucaram, como resultado de una demanda presentada ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). Esta situación surge a raíz de la destitución de Bucaram en 1997, cuando el Congreso Nacional, presidido por Fabián Alarcón, lo declaró con “incapacidad mental” para gobernar, sin contar con un examen médico que lo respaldara.

La CIDH otorgó al gobierno de Daniel Noboa un plazo de tres meses para justificar formalmente esa destitución. Si no logra presentar argumentos válidos, el país podría ser condenado a pagar la millonaria indemnización solicitada por Bucaram, quien actualmente está siendo juzgado por delincuencia organizada en el caso conocido como covid-19.

Cuentas bloqueadas

El vía crucis digital del ‘Loco que Ama’: Bucaram denuncia bloqueo de sus redes

Leer más

El caso, iniciado en 2015, busca una reparación integral, que además de la compensación económica, incluye sanciones contra los diputados que apoyaron su destitución.

Un monto que Bucaram considera justo

Bucaram sostiene que no existían pruebas médicas ni psicológicas que justificaran la decisión del Congreso, lo que convierte su destitución en un precedente polémico en la historia política del país.

Bucaram, en su cuenta de X, escribió: “Han pasado 28 años del golpe de estado y nunca es tarde para hacer justicia. Gracias a Dios hay un gobierno democrático. Como dijo @LassoGuillermo, ¿cómo se puede destituir por loco a un presidente sin tener siquiera un diagnóstico de un psiquiatra de barrio? 44 pillos se robaron el poder junto a los patriarcas del país. Hoy por suerte hay un gobierno joven y se que actuarán por la justicia. Que nunca más una familia sufra lo que sufrió la mía. Gracias a Panamá por haberme concedido el asilo político”.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!