
Presos colombianos liberados en la frontera: Ecuador los dejó sin papeles
Para Ecuador es parte de una estrategia de seguridad. Algunos caminaban por la vía Panamericana con sus uniformes carcelarios
Ecuador liberó a 603 presos colombianos que estaban recluidos en las cárceles del país. En un inicio, el gobierno ecuatoriano habló de una deportación de 1.000 privados de libertad; sin embargo, los medios de comunicación colombianos lo calificaron como una liberación o incluso como un abandono de presos en el Puente Internacional de Rumichaca, en la frontera colombo-ecuatoriana.
“Caminando por la vía Panamericana, sin dinero, sin abrigos, sin documentos, y dejados a su suerte”: ese fue el panorama de los primeros presos que fueron dejados en la frontera colombo-ecuatoriana, según reportó Noticias Caracol.
Este medio de comunicación entrevistó a uno de los liberados, quien deambulaba por la Panamericana con su vistoso uniforme naranja. Para él, se trató de una milagrosa liberación: “Cumplo años dentro de cuatro días y Dios me dio esta bendición”, dijo mientras caminaba por la carretera.
El pasado viernes 25 de julio de 2025 comenzó la deportación o liberación de los presos colombianos. Sin embargo, ese país se quejó por la falta de coordinación y comunicación por parte de Ecuador. “Hemos tenido una presencia no planificada y no informada por parte del Gobierno ecuatoriano, al que se le había pedido, a través de notas verbales, un diálogo para establecer un retorno ordenado”, declaró Rosa Villavicencio, canciller colombiana.
Ecuador rechazó esta posición, dijo que sí informó y que fue un operativo bajo “estrictos protocolos de seguridad e irrestricto respeto a los derechos humanos”.

Luis Alfonso Escobar, gobernador de Nariño, dijo que con la llegada de los primeros 603 presos se dispusieron buses para trasladarlos desde Ipiales a dos ciudades: Cali y Bogotá. No obstante, los liberados eran libres de abordar dichos buses o ir caminando.
Pablo Javier Galindo, comandante de la Policía de Nariño, explicó que la primera dificultad fue que los presos fueron liberados sin sus documentos. Por ello, la Registraduría colombiana les tomó los nombres y la Policía verificó sus antecedentes. “Si no tienen ningún tipo de situación pendiente aquí en Colombia, pueden circular normalmente”, explicó el comandante.
Del total de presos dejados en la frontera, solo 11 tenían órdenes de captura en Colombia. El resto no tenía deudas pendientes con la justicia de su país. Por eso, a pesar de haber estado presos en Ecuador por delitos como narcotráfico, robo, abuso sexual, o secuestro extorsivo, quedaron en libertad.
Ecuador advirtió a los colombianos deportados que no podrán regresar al país en los próximos 40 años. En caso de hacerlo, serán detenidos y enviados nuevamente a prisión.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!