
Diddy Combs, ‘El mayo’ Zambada y otros compañeros de cárcel de alias Fito en EE.UU.
Alias Fito fue extraditado a EE.UU. el 20 de julio del 2025 y se encuentra en el MDC de Brooklyn en Nueva York
Desde el 20 de julio de 2025, el Centro de Detención Metropolitano (MDC) de Brooklyn, Nueva York, alberga a uno de los mayores criminales de Ecuador: José Adolfo Macías Villamar, alias Fito, líder de la organización delictiva Los Choneros. Su extradición marca un hito judicial en la historia ecuatoriana, al ser el primer ciudadano entregado a Estados Unidos.
En ese mismo centro penitenciario, conocido por sus condiciones estrictas, conviven otros personajes de alto perfil como el rapero Sean “Diddy” Combs, el capo mexicano Ismael “El Mayo” Zambada, entre otros. Todos enfrentan cargos graves, desde narcotráfico, crimen organizado hasta lavado de dinero.
MDC Brooklyn: el centro penitenciario de los "poderosos"
El MDC Brooklyn fue inaugurado en 1994 para aliviar el hacinamiento del Centro Correccional Metropolitano de Manhattan. Aunque fue diseñado para albergar a 1.000 reclusos, actualmente aloja a más de 1.200 internos, incluidos hombres y mujeres en unidades separadas. La prisión está ubicada en el vecindario de Sunset Park, en una zona industrial de Nueva York, y es considerada la única cárcel federal activa en la ciudad.
El edificio principal tiene nueve plantas, y la última es conocida como “el hoyo” o Unidad de Vivienda Especial (SHU). Allí se recluyen los presos más peligrosos o vulnerables, como alias Fito. Las celdas miden apenas cinco metros cuadrados, con luces encendidas 23 horas al día, vigilancia permanente y mobiliario mínimo: una cama de metal, un escritorio, un inodoro y un lavabo.
Entre los internos más notorios se encuentran:
- Sean “Diddy” Combs, acusado de liderar una red de tráfico sexual y crimen organizado,
- Ismael “El Mayo” Zambada, histórico líder del Cártel de Sinaloa, en espera de juicio por narcotráfico y asesinato.
- Guo Wengui, empresario chino acusado de fraude y lavado de dinero,
- Sam Bankman-Fried, exmagnate de criptomonedas,
El caso Fito: una extradición histórica
Alias Fito fue capturado el 25 de junio de 2025 en Montecristi, Manabí, tras permanecer prófugo desde su fuga de la cárcel Regional de Guayaquil en enero de 2024. Su detención fue anunciada por el presidente Daniel Noboa como un golpe al crimen organizado, resultado de las leyes de Solidaridad e Inteligencia recientemente aprobadas. Desde su captura, fue recluido en La Roca, la prisión de máxima seguridad de Ecuador, hasta su extradición.
La Corte Nacional de Justicia autorizó su entrega a Estados Unidos, donde enfrenta siete cargos federales, entre ellos conspiración para distribuir cocaína, uso de armas de fuego para el tráfico de drogas y contrabando de armamento.
En su primera audiencia en Brooklyn, Fito se declaró inocente. De ser hallado culpable, podría enfrentar una pena mínima de 20 años y hasta cadena perpetua. Mientras tanto, sus procesos judiciales en Ecuador, que incluyen condenas por asesinato y lavado de activos, permanecen suspendidos.
¿Qué sigue para Fito?
La próxima audiencia de alias Fito está programada para septiembre de 2025. Aunque se ha declarado inocente, existe la posibilidad de que negocie un acuerdo de culpabilidad con la Fiscalía estadounidense. De hacerlo, podría reducir su condena a cambio de cooperación.
Mientras tanto, su presencia en el MDC Brooklyn lo coloca en el epicentro de una red de criminales internacionales que comparten no solo una prisión, sino también el peso de sus historias.
¿Quieres seguir leyendo el contenido de EXPRESO? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!