MARCO RUBIO X
Durante la visita del secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, se abordarán temas relacionados con seguridad, migración, desarrollo económico y comercio.Cuenta de X / Secretary Marco Rubio

Visita de Marco Rubio a Ecuador genera expectativas ¿Se tratará el tema de aranceles?

El funcionario de Estados Unidos empezó este 2 de septiembre de 2025 su viaje a México, luego irá a Quito

La visita del secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio a Ecuador este 3 y 4 de septiembre de 2025 genera expectativa. La Cámara de Comercio Ecuatoriano Americana (AmCham) destacó este 2 de septiembre como un hito positivo el arribo de este funcionario.

(Lea también | SRI aplicará multas de hasta $1.000 por presentar tarde la declaración de impuestos)

Rubio informó en su cuenta de X que la tarde este martes partió ya hacia Ciudad de México y Quito. “Trabajamos para mantener la seguridad de los estadounidenses fortaleciendo la cooperación en materia de inmigración ilegal y combatiendo el crimen transnacional y el terrorismo en nuestra región”.

La agenda contempla reuniones de alto nivel que abordarán temas sensibles para la economía y el sector privado ecuatoriano, entre ellos seguridad, migración, desarrollo económico y comercio, detalló Gabriela Sommerfeld, canciller de Ecuador en una entrevista en Ecuavisa.

Felipe Espinosa, presidente ejecutivo de AmCham Quito, sostuvo que la llegada de Rubio “reafirma el compromiso de fortalecer la relación bilateral entre Ecuador y Estados Unidos”. Agregó que este impulso abre la puerta para más oportunidades de inversión, comercio y cooperación.

La visita de Marco Rubio permitirá fortalecer la relación bilateral entre Ecuador y Estados Unidos

La visita ocurre en un momento en que Ecuador busca afianzar su inserción en mercados estratégicos. La AmCham resaltó que la presencia de una autoridad de tan alto rango es una señal de respaldo a la estabilidad y prosperidad del país, además de un estímulo para mejorar la competitividad de las exportaciones nacionales.

Exportaciones no petroleras

Exportaciones no petroleras impulsan la economía; el crudo va en reversa en Ecuador

Leer más

La cámara reiteró su compromiso de colaborar con autoridades y el sector privado de ambos países para traducir esta visita en resultados concretos que fortalezcan la relación estratégica y la cooperación bilateral.

La AmCham representa actualmente a más de 250 empresas ecuatorianas y estadounidenses, que en conjunto suman el 18 % del PIB nacional.

¿En la visita de Marco Rubio se abordará el tema de aranceles recíprocos?

En este contexto, Alberto Acosta Burneo, editor de Análisis Semanal, mencionó que la visita de Rubio es clave para Ecuador debido a que -entre otros temas- se encuentra pendiente una resolución respecto a la imposición de aranceles recíprocos, que desde el 7 de agosto de 2025 se elevó para los productos ecuatorianos que ingresan a Estados Unidos.

Ecuador pasó de pagar una sobretasa del 10 % al 15 %. Pese a la buena relación bilateral entre ambas naciones, la medida fue tomada debido a que el país andino no mantiene un acuerdo comercial con el país norteamericano.

Para llegar a un consenso sobre este tema, el Ministerio de Producción informó a inicios de agosto de 2025 que se está a “cinco minutos” de llegar a un acuerdo relacionado con la aplicación de este gravamen.

Además, el Gobierno confirmó el 19 de agosto de 2025 que recibió de parte de Estados Unidos una contrapropuesta arancelaria que podría beneficiar a varios sectores productivos del país. Según se informó, Washington presentó un listado de productos para los cuales la sobretasa actual del 15 % (que entró en vigor el 7 de agosto pasado) pasaría al 0 %. Pero no se detalló los productos.

Por esta razón, Acosta Burneo señaló que aparte de los temas de seguridad y migrantes el espacio es clave para abordar temas de interés prioritarios para Ecuador como los aranceles recíprocos impuestos por Estados Unidos para los productos ecuatorianos. “Ojalá Ecuador haya logrado colocar en la agenda el tema de comercio que es muy importante para el país”.

¿Te gusta leer Diario EXPRESO? TE PUEDES SUSCRIBIR AQUÍ