ventas de motos ecuador
Evolución. El crecimiento en las ventas de motocicletas ha sido sostenido, en volúmenes razonables, desde el 2018, de acuerdo con Aeade.CHRISTIAN VINUEZA

Ventas de motos crecen por facilidad de acceso a crédito

Enero registró un 46 % de crecimiento anual en todo el sector. Motos utilitarias (52 %) y enduro (57 %) son las más vendidas 

Factores como el desempleo, desencadenado por la pandemia, y los problemas de movilidad en las grandes ciudades son clave en el incremento en las ventas de motos que en enero pasado registró cifras históricas. Según la Asociación de Empresas Automotrices (AEADE), se comercializaron 19.725 motos nuevas, lo que significó un crecimiento interanual del 46% frente a las 13.488 del año previo.

IMG_9128

Presupuesto 2025 prevé $ 1.500 millones por venta de activos y coincide con Sacha

Leer más

Esta cifra incluye varios tipos de motos de dos, tres y cuatro ruedas, además de scooters y mototaxis. En ese grupo se destacan el crecimiento en los segmentos de motocicletas de doble propósito Enduro, con un 57 %, y las utilitarias, con un 52 %.

De acuerdo con Juan José Abad, director de Asuntos Económicos de AEADE, el crecimiento en ventas de este tipo de vehículos ha sido sostenido desde 2018, con la liberación del mercado, pero ocurría en volúmenes razonables, en valores inferiores a los dos dígitos. En este momento, las ventas son más que el doble que en ese año.

El crecimiento de la demanda también se ha reflejado en las cifras de importación. Sin ir muy lejos, en enero de 2022 se importaron 3.705 motos terminadas pero para el mismo mes de este año, fueron 11.854.

Las cifras que reporta la AEADE corresponden al registro de los vehículos. Por ello, Sebastián Mendizábal, gerente general de Mercandina, una empresa con base en Cuenca que comercializa motos en todo el país, señala que allí no se incluye solamente toda la demanda, sino también una mayor eficiencia del Servicio de Rentas Internas (SRI) y la Agencia Nacional de Tránsito (ANT) en cuanto a retomar los trámites de matriculación que a fines de diciembre se suspenden.

Mendizábal explica que, usualmente, la matriculación pendiente de diciembre se resuelve hasta febrero y la rapidez de este año puede distorsionar un poco la estadística, que se estabilizará, según su criterio, a partir de febrero. Sin embargo, afirma que sí existe un incremento en la demanda. Tanto él como Hernán Darío Cárdenas, gerente de la línea de motocicletas de Importadora Tomebamba, coinciden en que esto ocurre por la gente que requiere movilizarse para el trabajo y uno de los más comunes es el de servicios de delivery.

¿A qué se debe este aumento en las ventas?

Según Mendizábal, en Esmeraldas ha habido un incremento en las ventas de su empresa, y esto ocurre porque la gente está accediendo a crédito y Mercandina está pudiendo cosechar esa demanda. Cárdenas también considera que, la facilidad actual que el consumidor tiene para acceder a un crédito, le abre las puertas para adquirir estos vehículos.

Autos europeos

Los autos híbridos enfrentan a importadores y ensambladores

Leer más

Al respecto, Abad señala que, en las condiciones actuales del país, es mucho más posible conseguir crédito por valores pequeños, de entre $ 1.000 y 3.000 por crédito directo, para comprar una moto que acceder a un crédito bancario para adquirir un auto, por lo que las ventas de ese tipo de vehículo “no han podido crecer al mismo volumen que se esperaba”.

Además, la gente busca en grandes ciudades como Quito y Guayaquil modos distintos de movilizarse y llegar más rápido a sus destinos, dice Cárdenas, debido a la saturación del tránsito en las vías. Por ello, aunque en cifras menores, también se ha incrementado la venta de otros tipos de motos, como las scooter o pasola, que son automáticas, livianas y son perfectas para quienes buscan mayor facilidad en la conducción. Cárdenas explica que, por otro lado, en Azuay hubo un decrecimiento general del 24 % en ventas, pues pasó de 11.260 motos registradas en 2023 a 8.528 en 2024. Pero las cifras de ventas siguen siendo altas en Guayas, donde está el 32 %. En 2023, Manabí tenía el 14 % pero este año bajó al 9 %, mientras que Pichincha se mantiene en el 12 %. Bucay se ubica como el cantón con mayor porcentaje de motos registradas (14 %).

El despunte en ventas de motos también ha incidido en los negocios conexos de esta actividad económica, dice Abad, pues también se requiere de acompañamiento en venta de accesorios y mantenimiento de los automotores. Actualmente, dice, aunque en menor medida, algunas aseguradoras están participando en este segmento.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!