banano
Alistan el banano de Ecuador para ser exportado.Archivo/Expreso

Turquía, un mercado de interés que conecta con más países

Las exportaciones al mercado turco crecieron un 57,3 % entre enero y junio de 2025. Lo que más se vende es banano y cacao

Ecuador apunta a diversificar sus destinos de exportación y no depender de un solo mercado. El país está próximo a firmar un acuerdo con Corea del Sur y, en paralelo, busca concretar alianzas con Japón y Panamá. Además, según anunció el ministro de Producción, Luis Alberto Jaramillo, se analiza un posible acuerdo comercial con Turquía.

Te invitamos a leer: Ecuador y Japón van a firmar un memorando de cooperación

El comercio entre Ecuador y Turquía atraviesa un momento de crecimiento. De acuerdo con cifras del Banco Central del Ecuador (BCE), las exportaciones de enero a junio de 2024 fueron por 80,8 millones de dólares y en el 2025 suman 127,1 millones de dólares. El aumento es del 57,3 % (ver gráfico).

Considerando solo 2024, las exportaciones nacionales hacia ese destino sumaron alrededor de $200 millones, mientras que las importaciones desde Turquía alcanzaron los $ 120 millones.

Desde 2023 está en vigor un Acuerdo de Cooperación Comercial entre ambos países que, sin ser un tratado de libre comercio, abre la puerta a profundizar las relaciones económicas. Además, en 2024 se firmó un acuerdo de asistencia administrativa mutua en materia aduanera, que permitirá combatir prácticas ilícitas y facilitar el intercambio, aunque todavía falta su implementación práctica, indicó a Diario EXPRESO Álvaro Dassum, cónsul honorario de Turquía en Guayaquil.

Dassum agregó que la relación entre ambas naciones se enmarca en un año especial, pues en este 2025 se celebran los 75 años de relaciones diplomáticas entre Ecuador y Turquía.

El crecimiento del comercio se refleja también en la conectividad. Turkish Cargo, transporte de carga aérea, duplicó sus frecuencias entre Quito y Turquía, lo que da mayor dinamismo al intercambio de bienes perecibles como flores y banano, señaló Dassum.

En el terreno de las inversiones, una empresa turca que tiene un papel protagónico en Ecuador es Yilport, que gestiona operaciones en Puerto Bolívar. Además, el Gobierno ha alquilado barcazas que generan energía eléctrica térmica.

Las oportunidades para Ecuador

Turquía se ha consolidado como un mercado estratégico para el comercio exterior de Ecuador, no solo por su tamaño (más de 80 millones de consumidores con un nivel de vida en ascenso), sino también por su posición geográfica privilegiada. “Estambul se ha transformado en un hub logístico y de negocios que conecta a Europa con Oriente Medio, Asia central, el Cáucaso, los Balcanes e incluso países como Irán e Irak”, indicó Xavier Rosero, presidente de Federación Ecuatoriana de Exportadores (Fedexpor).

Luis Alberto Jaramillo

La firma del acuerdo entre Corea del Sur y Ecuador será en septiembre

Leer más

Rosero agregó que esa condición de “mercado bisagra” ofrece a los exportadores la posibilidad de consolidar carga y aprovechar los regímenes preferenciales y zonas francas que Turquía ha desarrollado para dinamizar el comercio. Esto convierte al país euroasiático en una plataforma para llegar no solo al consumidor turco, sino a regiones completas con diversas preferencias de consumo.

Entre los rubros con mayores oportunidades están los productos agrícolas y agroindustriales. Aunque Turquía tiene producción local, no alcanza a cubrir su demanda y recurre a proveedores externos. Allí Ecuador puede ganar espacio con su oferta de banano, camarón, flores, pitahaya y más.

Otro sector clave es el del cacao fino de aroma y derivados, en un contexto donde la industria chocolatera turca se ha fortalecido y empieza a demandar productos prémium. Esto abre una ventana para que Ecuador posicione su cacao. De hecho ProEcuador destacó que más compañías están vendiendo a ese destino. La empresa Grand South este año hizo su primera exportación de cacao a Turquía. Y recientemente Everbloom concretó una negociación para exportar rosas al mercado turco.

El analista de comercio exterior y exministro de Producción, Daniel Legarda, también comentó sobre el incremento del comercio con este destino. "Las exportaciones ecuatorianas hacia Turquía son entre 150 y 200 millones de dólares en los últimos años. Según las cifras más recientes, alcanzan los 200 millones de dólares, de los cuales cerca del 80 % corresponde al banano, producto que históricamente ha liderado este intercambio", dijo.

Legarda está de acuerdo con los otros analistas en cuanto a que el cacao ha ganado algo de espacio, impulsado principalmente por el alza de precios, mientras que también se han sumado envíos de madera —especialmente balsa y algunos elaborados— y, en menor medida, café.

La estrategia no solo pasa por colocar más volumen, sino por apostar por calidad y nichos especializados, en línea con las tendencias de consumo de las distintas regiones a las que Turquía abre acceso.

¿Te gusta leer Diario EXPRESO? TE PUEDES SUSCRIBIR AQUÍ