
La firma del acuerdo entre Corea del Sur y Ecuador será en septiembre
Se han esperado dos años para que se firme el Acuerdo Estratégico de Cooperación Económica
El Acuerdo Estratégico de Cooperación Económica entre Ecuador y Corea del Sur (SECA) que se planificó firmar hoy se movió de fecha, según lo anunció el Ministro de Producción, Luis Alberto Jaramillo.
Te invitamos a leer: Corea del Sur abrirá su mercado al 98,8 % de la oferta del país
La autoridad explicó que Corea del Sur había solicitado mover la fecha de la firma del martes 26 de agosto al martes 2 de septiembre.
Jaramillo agregó que la razón es porque Corea del Sur también está negociando el tema de los aranceles con Estados Unidos, entonces el cambio de fecha fue por un asunto de agenda, remarcó Jaramillo.
El 10 de octubre de 2023 se realizó la prefirma de SECA como antesala para la plena ratificación del convenio de intercambio comercial.
El acuerdo logrará que el 98 % de la oferta exportable actual como camarón, cacao, banano, pesca, lácteos entre otros ingresen a las doceava potencia económica mundial. Además se podrá exportar pitahaya, mango y piña.
La consolidación de las relaciones
El acuerdo comercial bilateral representa un paso histórico en la consolidación de relaciones entre ambos países y busca impulsar el comercio, la inversión y la cooperación en diversas áreas. Abarca un amplio rango de disciplinas desde bienes a servicios.
Además, establece un marco general que permite profundizar las relaciones comerciales, fortalecer los lazos de cooperación, con énfasis en la industria, cultura, mipymes, así como crea un marco jurídico estable para la creación de nuevos negocios.
Ecuador y Corea del Sur mantienen una clara complementariedad económica. Mientras el país asiático, por su densidad poblacional y condiciones geográficas, depende en gran medida de las importaciones de productos agrícolas y pesqueros , Ecuador sobresale por su biodiversidad y capacidad productiva, capaz de cubrir esta demanda.
A su vez, la innovación tecnológica y la experiencia industrial de Corea del Sur abren para Ecuador una puerta hacia el futuro, generando oportunidades para modernizar sus sectores productivos y potenciar u competitividad en el escenario global.
El ministro Jaramillo mantuvo una reunión con el presidente de KOTRA (Korea Trade -Investment Promotion Agency). Este encuentro abre nuevas oportunidades para impulsar el comercio, la inversión y la cooperación bilateral, generando beneficios para el desarrollo productivo del Ecuador.
El espacio de diálogo fue organizado por la Oficina Comercial de Pro Ecuador en Seúl, quienes han trabajado con KOTRA para continuar impulsando las oportunidades de colaboración e intercambio entre ambos países. Este trabajo conjunto permitirá potenciar las exportaciones ecuatorianas, atraer inversión y promover innovación en sectores productivos.
¿Te gusta leer Diario EXPRESO? TE PUEDES SUSCRIBIR AQUÍ