Daniel Noboa
El presidente Daniel Noboa en la visita en Japón para dar pasos a un acuerdo comercial con este país.Cortesía

Ecuador y Japón van a firmar un memorando de cooperación

Hay una misión de empresarios ecuatorianos, liderados por el presidente Daniel Noboa, en Japón para negociar un acuerdo

El país amplía sus relaciones de comercio exterior. Este jueves 28 de agosto de 2025, en Tokio, el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, firmará un Memorando de Cooperación entre la Organización Japonesa de Comercio Exterior (JETRO) y el Instituto de Promoción del Ecuador (PRO ECUADOR), instrumento que fortalecerá las relaciones bilaterales en comercio, inversión, industria y tecnología entre los dos países.

Te invitamos a leer: Ecuador busca acuerdo comercial con Panamá: qué productos ganan y cuáles se excluyen

Ecuador busca multiplicar los acuerdos comerciales con el mundo, este memorando reafirma con este paso su compromiso de abrir nuevos mercados, atraer inversión de calidad y diversificar la oferta exportadora del país, consolidando a Japón como un socio estratégico para el Ecuador en Asia.

Un acuerdo de alto impacto

El Memorando de Cooperación tendrá una vigencia inicial de cinco años y permitirá:

  • Impulsar el diálogo empresarial y la organización de seminarios y misiones comerciales bilaterales.

  • Promover nuevas oportunidades de inversión y alianzas estratégicas.

  • Intercambiar información técnica y regulatoria para facilitar el acceso de productos ecuatorianos al mercado japonés.

  • Potenciar la innovación y el surgimiento de startups de alto impacto.

  • Favorecer la inclusión de mipymes ecuatorianas en actividades de comercio e inversión bilateral.

Exportaciones a Japón: diversificación y empleo

En 2024, las exportaciones no petroleras ecuatorianas a Japón superaron los 332 millones de dólares, con una creciente participación de sectores generadores de empleo:

Los productos no petroleros tradicionales tienen crecimiento en las ventas a Japón, entre ellos está el camarón que exportó más de 14 mil toneladas en 2024, con un crecimiento de 4,5 veces en cinco años.

En el caso de las flores cortadas se vendió más de 8 millones dólares en 2024, con gran potencial en el segmento premium japonés.

Cacao y elaborados, brócoli y vegetales congelados, junto con frutas procesadas, consolidan la diversificación agroindustrial en nichos de alto valor.

Estos sectores sostienen miles de empleos directos e indirectos en comunidades rurales, y la cooperación con Japón contribuirá a expandir estas oportunidades.

Agenda productiva en Japón

En el marco de la visita oficial, el ministro Luis Alberto Jaramillo participará en actividades clave como el seminario de JETRO dirigido a mipymes, el encuentro de promoción de comercio e inversiones liderado por el presidente Daniel Noboa, y la reunión de alto nivel con el Primer Ministro del Japón, que reafirma la voluntad política de fortalecer la cooperación bilateral.

Japón

Empresarios japoneses muestran interés en proyectos estratégicos en Ecuador

Leer más

La agenda ministerial en Japón culminará con espacios de networking con gremios como la Asociación de Supermercados Pequeños y Medianos de Japón (CGC), donde se promoverá la oferta exportable ecuatoriana. Estas acciones consolidan la proyección internacional de Ecuador y fortalecen su imagen como socio confiable en Asia.

Nuevas oportunidades

Los empresarios ven la cooperación bilateral como las nuevas oportunidades que tendrá Ecuador para hacer negocios. Juan Carlos Navarro, presidente de la Cámara de Industria de Guayaquil y presidente del Comité Empresarial Ecuatoriano (CEE) es uno de los miembros de la misión ecuatoriana que visita Japón.

Navarro en su participación destacó ante las autoridades y empresarios japoneses que estaba allí en representación de CEE que agrupa a más de 150 gremios. "Este acercamiento es una señal clara de confianza que hoy queremos fortalecer dando un paso adelante hacia nuevas oportunidades de inversión, comercio y cooperación", indicó.

Resaltó la meta de que los dos países puedan abrir caminos de colaboración que generen prosperidad y empleo de calidad.

¿Te gusta leer Diario EXPRESO? TE PUEDES SUSCRIBIR AQUÍ