
Empresarios japoneses muestran interés en proyectos estratégicos en Ecuador
El presidente Daniel Noboa presentó a más de 20 empresarios japoneses las oportunidades de inversión en Ecuador
La misión ecuatoriana liderada por el presidente Daniel Noboa se reunió este martes 26 de agosto de 2025 con más de 20 empresarios e integrantes de la Federación Empresarial de Japón (Keidanren). En la cita se destacó el rol del gremio en el desarrollo económico de Japón, considerado una de las economías más grandes del mundo. Mientras tanto, los empresarios nipones reiteraron su apoyo para la posible firma de un acuerdo comercial entre Ecuador y Japón.
Te invitamos a leer: La firma del acuerdo entre Corea del Sur y Ecuador será en septiembre
"Todo acuerdo comercial será beneficioso en las dos vías. Buscamos no solo ser un proveedor importante para el mercado japonés, sino también ser un buen cliente", indicó Noboa en la reunión.
El mandatario destacó que Ecuador logró un mayor flujo económico en el sector bancario, con mejores tasas de interés; la inflación al 2025 se ubica en 0,75 % anual, una de las más bajas del mundo; y el crecimiento económico del país en el primer semestre fue del 4 %, con una proyección de 5 % para el segundo semestre.
Noboa explicó que estos indicadores, además de la reducción del riesgo país, que el 25 de agosto de 2025 estuvo en 759 puntos básicos, son un síntoma de confianza que favorece las inversiones extranjeras, convirtiendo a Ecuador en "un competidor sostenible" en el mundo.
Ecuador ofrece oportunidades para inversiones
El jefe de Estado detalló que en el país existe un sinnúmero de oportunidades para que el empresariado japonés invierta. Recordó que Ecuador es un hub logístico clave en la región y que lidera el mercado atunero a escala global. Asimismo, se busca ampliar la infraestructura en el sector energético con inversión, impulsar un acuerdo de cielos abiertos y otros que fortalecerán la balanza comercial y la cooperación con Japón: “La clave es que las compañías japonesas se conviertan en la contraparte estratégica de Ecuador”, mencionó Daniel Noboa.
Los empresarios japoneses manifestaron, tras escuchar al presidente ecuatoriano, su interés en invertir en Ecuador. En el área de la salud, por ejemplo, plantearon la posibilidad de abastecer de medicamentos a la ciudadanía. La empresa Salog SA presentó su experiencia en la distribución y entrega de fármacos en el sistema de salud de Perú, modelo que podría replicarse en Ecuador, especialmente en la seguridad social.
Otros industriales señalaron su interés en participar en proyectos estratégicos, como el sector energético y el desarrollo de iniciativas mineras. También resaltaron oportunidades en la industria alimentaria, particularmente para fortalecer la producción de cacao y camarón.
Otras compañías expresaron su intención de ofrecer soluciones de tecnologías digitales aplicadas a la seguridad, mientras que, en el sector automotriz, Mitsubishi, Toyota y Suzuki destacaron la sólida relación comercial que mantienen con Ecuador.
Para el presidente ejecutivo de la Federación Ecuatoriana de Exportadores (Fedexpor), Xavier Rosero, la cita de hoy conducirá de manera certera a un acuerdo comercial con Japón, lo que “derrumbará” los aranceles que enfrentan los productos ecuatorianos para ingresar al mercado nipón.
Este espacio de diálogo con inversionistas y empresarios japoneses constituye una oportunidad estratégica para fortalecer las relaciones bilaterales, atraer capital y generar transferencia de conocimiento y tecnología para Ecuador.
Las oportunidades de exportar y de importar
En 2024, el comercio no petrolero entre Japón y Ecuador dejó un saldo desfavorable de 182 millones de dólares para Ecuador, ya que las importaciones tuvieron mayor preponderancia que las exportaciones. Las exportaciones fueron de 332 millones de dólares, con un incremento del 46 % respecto a 2023, mientras que las importaciones alcanzaron los 514 millones de dólares, según Fedexpor.
En el primer semestre de 2025, las exportaciones no petroleras crecieron en más del 29 %. Actualmente, este mercado recibe más de 85 productos ecuatorianos.
Los principales productos de exportación a Japón son camarón, brócoli, banano y plátano, cacao en grano y derivados de cacao; entre los cinco principales productos se concentra el 90 % de las exportaciones no petroleras, según Fedexpor. Además, son más de 150 las empresas que se encuentran vinculadas a la exportación hacia este país.
Dentro de los principales productos de importación se encuentran vehículos y partes, fundición de hierro y acero, máquinas y aparatos mecánicos, aparatos quirúrgicos y productos farmacéuticos. Entre los cinco primeros productos se concentra el 87 % de las importaciones no petroleras.
En el caso de la demanda ecuatoriana desde Japón, alrededor del 75 % de las importaciones no petroleras corresponden a insumos utilizados para la producción de bienes en Ecuador.
¿Te gusta leer Diario EXPRESO? TE PUEDES SUSCRIBIR AQUÍ