Premium

GABRIEL PRESIDENTE CA (12898236)
Ejecutivo. El presidente de la Cámara de Comercio Ecuatoriano Canadiense, en Guayaquil, Gabriel Rovayo.Gerardo Menoscal

El TLC con Canadá puede triplicar la exportación minera

El 10 de junio es la segunda ronda de negociación con Ecuador.  La exportación de la minería en el 2030 será $ 9.000 millones

Ecuador se alista para participar en la segunda ronda de la negociación del tratado de libre comercio con Canadá, que será desde el lunes 10 al miércoles 19 de junio de este año. La cita es virtual.

Te invitamos a leer: China ratifica que acuerdo comercial con Ecuador entrará en vigencia el 1 de mayo

Pero de firmarse el acuerdo comercial (previsto para el 2025, porque aún faltan tres rondas más de negociaciones), ¿cuál sería el beneficio para Ecuador?

Chery es una marca China que en Ecuador hasta agosto del 2017 tuvo una participación del mercado, en carros comerciales, de un 4 %; este año es de un 5 %.

Primer lote de vehículos chinos zarpa hacia Ecuador bajo el nuevo TLC

Leer más

Lo primero que destacan las autoridades del país es que Canadá es el octavo destino de las exportaciones no petroleras ecuatorianas, posición que podría mejorar si más de 2.000 productos de la oferta exportable se verían beneficiados de una reducción arancelaria por efecto del acuerdo.

Pero lo que más destacó a Diario EXPRESO el presidente de la Cámara de Comercio Ecuatoriano Canadiense en Guayaquil, Gabriel Rovayo, es que el sector minero es uno de los que más crecerían tras este tratado. “Las exportaciones mineras representan un 26 % de todo lo que Ecuador vende a Canadá. Un 18 % es de cacao y elaborados, 17 % de flores y un 14 % de pescado y camarón”, detalló Rovayo.

Añadió que a través del acuerdo se buscará que la explotación sea sostenible y responsable, con asistencia técnica, innovación y otros incentivos. “Hay planes para dar tierra a las comunas para que siembren, por ejemplo, flores mientras se hace la explotación minera y que les compren la producción a precios internacionales”, adelantó.

En este momento Canadá representa el 24 % de la inversión extranjera directa (IED) que recibe el país para la explotación de minas y canteras. Se espera que para el 2025, la IED en minería sea de 4.691 millones de dólares. Ahora es de unos 3.000 millones de dólares, con la explotación de dos minas. Se estima que este año habría un decrecimiento del 0,2 %, pero para 2026 se espera un crecimiento del 11,9 % respecto a 2025, debido a la explotación de la minería a gran escala.

Así, para el año 2026 se prevé que la participación del sector minero de Ecuador dentro del Producto Interno Bruto (PIB) sea del 3,8 %. Pese a esto, Ecuador todavía estaría lejos en relación a Chile y Perú, cuyo PIB minero bordea el 13 % y 10 % respectivamente.

Los números pintan buenos ingresos para el país con la explotación de este sector productivo. A partir del acuerdo, las exportaciones en el 2030 llegarían a 9.000 millones de dólares (actualmente bordean los 3.000 millones). Pero durante la negociación y cuando aterrice la nueva inversión será necesario dialogar con algunos grupos sociales y ambientalistas que se oponen a todo lo que implique explotación minera, por considerar que atenta contra el medio ambiente y que la comunidad no recibe nada porque todo, dicen, se lo lleva la empresa extranjera. Hay activistas que se quejan de ello y hasta plantones han hecho.

También puedes leer: Clasificación de información de Finanzas causa preocupación

Aunque también hay grupos más flexibles, que defienden la ecología pero apoyan también la generación de ingresos para el país. Por ejemplo, el ingeniero y ambientalista Xavier Salgado le indicó a Diario EXPRESO que apoya una minería sostenible donde la comunidad tenga un mejor acceso a educación y salud. “No podemos ser radicales, buscamos ser equilibrados y lo que exigimos son planes de explotación minera donde se minimice el impacto ambiental. Toda acción de producción contamina, lo ideal es que sea mínimo (el daño)”, enfatizó Salgado.

Feriado de Semana Santa en Santa Elena

Feriado 24 de Mayo: ¿Qué negocios bajarán el IVA al 8 %?

Leer más

Sobre esto, Rovayo subrayó que Canadá promueve una minería sostenible y beneficios para las comunas. Por ello ha creado un capítulo dentro de la negociación sobre responsabilidad social corporativa, pueblos indígenas, inversiones y comercio justo. “Las regalías para inversión social que generó el sector solo en los proyectos avanzados en 2023 llegaron a 493 millones de dólares. Se espera desde la Cámara de Minería del Ecuador que para el 2030 las recaudaciones aumenten a 2.260 millones de dólares”.

Importaciones

Los cereales representan alrededor del 70 % del total de las importaciones no petroleras que Ecuador hace desde Canadá. El trigo es lo que más se compra (el año pasado fueron 285 millones de dólares). También se demanda abono y, si este viene sin pagar arancel, sería posible abaratar el costo de producción del cultivo. En la actualidad los agricultores se quejan mucho del precio que tienen los insumos para la agricultura. Ecuador también compra maquinaria, productos eléctricos, helicópteros, entre otros ítems.

Empresarios

Desde el sector empresarial hay una visión positiva por la creación de un Comité Interno de la Cámara Canadiense para el TLC, para tener acceso, conocer la negociación y aportar con ideas, dijo María Dolores Cobos, miembro del Comité Interno. Ella también destacó que mediante el acuerdo se ha solicitado que Canadá reconozca los títulos académicos de los ecuatorianos. La Cámara Canadiense participa en la negociación mediante la figura del cuarto adjunto.

  • Logística y Comercio

Participación

  • La Cámara de Comercio Ecuatoriano Canadiense de Guayaquil creó el Comité Interno del Tratado de Libre Comercio que se negocia entre Ecuador y Canadá. Aquí pueden participar todos los grupos productivos. El asesor del Comité es Daniel Legarda, exministro de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca.

Disciplina

  • Hay 28 disciplinas en negociación, como acceso a mercados, reglas y procedimientos de origen, defensa comercial, comercio electrónico, reglamentación doméstica, comercio transfronterizo de servicios, empresas de Estado, obstáculos técnicos al comercio, transparencia y anticorrupción y pymes.

Balanza

  • La balanza comercial entre Ecuador y Canadá en el primer trimestre de 2024 es a favor de Canadá (83,7 millones de dólares). Ecuador exportó a ese destino 65,2 millones de dólares, mientras que las importaciones sumaron 148,9 millones de dólares, según cifras del Banco Central de Ecuador (BCE).

¿Te gusta leer Diario EXPRESO? TE PUEDES SUSCRIBIR AQUÍ