Un hombre sostiene una planta, dentro de un cultivo agrícola.
Agricultores denuncian que han empezado a registrar alza de precios.Archivo / Expreso

Testimonio de agricultores: ¿El Bono Raíces es suficiente para enfrentar la crisis?

El Gobierno entrega un bono de $ 1.000, por una sola vez, como compensación al incremento del diésel 

El sector agrícola ecuatoriano ha manifestado su preocupación por la limitada cobertura y efectividad del Bono Raíces, un incentivo de $ 1.000 que el gobierno entregará por única vez a 100.000 personas dedicadas a actividades agropecuarias.

La crítica principal se centra en que esta medida no alcanzará al grueso del sector. Según representantes agrícolas, en Ecuador existen aproximadamente 2,5 millones de productores entre grandes, medianos y pequeños, de los cuales el 60% posee entre 1 y 5 hectáreas y se encuentra en situación de vulnerabilidad.

Impacto del alza del diésel en la producción

SRI

Impacto de las devoluciones del IVA en la economía de los adultos mayores

Leer más

José García, coordinador de la Defensa de los Agricultores, señala que el incremento en el precio del diésel ha empezado a generar un efecto dominó en todos los costos de producción. "De dos dólares que nos cobraba una cosechadora por saca de arroz, ahorita después de la subida del diésel ya está en $3", explicó.

El transporte también ha experimentado aumentos significativos. Los fletes de cosechas desde Guayaquil hasta Quito han pasado de $700 a $860 por trailer, mientras que los transportistas locales han ajustado sus tarifas de $1,00 a $1,20.

García advierte que, al igual que ocurrió con los taxistas cuando recibieron bonos por el alza de la gasolina Extra, los transportistas no trasladarán estos beneficios a los agricultores. "Ese bono que recibe el gobierno nunca se lo terminará trasladando ningún transportista al sector que lo requiere", afirmó.

Un año de incrementos generalizados

El sector agrícola ya venía enfrentando presiones inflacionarias antes del alza del combustible. Todos los costos han subido aproximadamente un 20% en el último año, comenzando por los insumos agropecuarios y fertilizantes.

"Una saca de arroz cuesta menos que un quintal de úrea", destacó García, evidenciando la distorsión en los precios que enfrentan los productores.

Jorge Suárez, agricultor arrocero, califica la medida como "pan para hoy y hambre para mañana". Considera que los $1.000 del bono apenas alcanzarían para vivir dos meses en el contexto inflacionario actual.

Además, existe la preocupación de que muchos beneficiarios del bono no sean realmente agricultores, situación que se ha presentado en programas similares anteriores.

Daniel Noboa

Las exigencias del FMI a Ecuador: reformas pendientes más allá del subsidio al diésel

Leer más

Propuestas del sector

Los representantes agrícolas proponen alternativas más estructurales:

-Banda de precios sectorial: Establecer un mecanismo que proteja al sector agrícola de futuras fluctuaciones en el precio del diésel, vinculadas al costo del petróleo.

-Respeto al precio mínimo de sustentación: Garantizar precios que cubran la inversión realizada por los agricultores en sus cosechas.

Los agricultores advierten que pagar $2,80 por galón de diésel "significa la quiebra para cualquier pequeño y mediano agricultor", lo que inevitablemente se trasladará a los costos de la canasta básica familiar.

Para seguir leyendo EXPRESO sin límites, SUSCRÍBETE AQUÍ