
¿Cuáles son los bancos con las tasas más bajas para financiar y comprar una vivienda?
Conozca una guía sobre la oferta bancaria, según la tasa, los montos y los plazos que ofrecen
Revisar en el mercado las mejores opciones de financiamiento para comprar casa es una tarea que debe darse con estrategia. Conseguir un ahorro es posible si se comparan las diferentes ofertas que existen en el mercado, según las tasas que se cobran, los montos límites de préstamos que se ofrecen y los plazos futuros que se tendrán para pagar estas obligaciones.
No obstante, lo clave está en la tasa. Es la que marcará el costo presente y futuro del bien que está adquiriendo y esta dependerá de la casa que aspira a comprar.
Las viviendas nuevas tienen las tasas más bajas
Según una guía de Constructores Positivos, la tasa más baja del mercado está en 4,99%, pero esta está destinada solo para viviendas nuevas. Un beneficio que solo es posible gracias a un programa de subsidio estatal que permite abaratar las viviendas de interés público.
"Este es el programa que permite poner mejores condiciones en el mercado. En el 2019 se reformuló el programa que partió con más de $ 500 millones, ahora restan $ 80 millones y lo que esperamos es que el Gobierno 'retanqueen' esos recursos", dijo Gandhi Burbano, director Ejecutivo de Constructores Positivos.
Mientras eso sucede, varias entidades continúan ofreciendo este servicio. Banco Pichincha está en primer lugar por su capacidad de volumen de colocación, le siguen Mutualista Pichincha, Mutualista Azuay, el Banco General Rumiñahui y la Cooperativa Atuntaqui, hoy calificados en este programa para colocar créditos con un interés del 4, 99%.
No obstante, las casas no deben costar más allá de $ 107.630. En estos casos el banco cubre hasta un 95 % del financiamiento y otorga plazos entre los 20 y 25 años.
Hipotecarios del Biess, otra opción barata
En el mercado, también son atractivos los créditos hipotecarios que ofrece el Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (Biess). Con su programa de Vivienda Premier puede colocar a tasas del 4,99 %. No obstante, el monto de financiamiento es menor: solo se financian casas de hasta $ 50.000 y cuando el ingreso familiar alcanza los $ 1.489.
En su oferta de productos le sigue el programa de Vivienda Preferencial para casas de hasta $ 90.000, con una tasa del 5,99% y con ingresos familiares entre $ 800 y $ 2.853.
Comprar vivienda terminada, ¿Qué tan costosa es su tasa?
Si su interés es comprar una casa ya terminada, debe saber que las tasas que encontrará en el mercado son más altas. Estas, según el informe de Constructores Positivos, fluctúan actualmente entre el 6,80 % y 10,39 %.
El nivel de tasa, explica Burbano, responde también al riesgo que representa en caso de que un cliente caiga en impago. "Una vivienda nueva, evidentemente, por sus condiciones es más fácil revenderla que si se revende una usada. Hay que recordar que en el análisis de riesgo, siempre el bien contará como una garantía de pago. En caso de falta de pago, los bancos tienen la opción de ejecutar esa garantía".
Las tasas más bajas en este segmento los tiene el Biess, estas van de 6,80 % a 9,10 %, con montos de préstamos que van desde los $ 90.000 a más de $ 200.000 y con porcentajes de coberturas de financiamiento entre el 80 y 90 % del total del costo del bien.
En este segmento también se establecen ciertos límites, pues algunos bancos solo financian viviendas terminadas con hasta 15 años de antigüedad. Otros, en cambio, dan incentivos como descuentos cuando la vivienda formó parte de algún proyecto que cuenta con certificado ambiental (Ver gráfico).
¿Quieres leer EXPRESO sin restricciones? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!