exportación+EE.UU.+comercio exterior
El mango está entre los principales productos no tradicionales que se venden a ese mercado.Archivo / Expreso

Empresarios celebran inicio de negociación para un acuerdo comercial con EE.UU.

El Comité de Comercio Exterior (Comex) emitió dictamen favorable para que Ecuador inicie el diálogo

Ecuador avanza hacia un fortalecimiento de sus relaciones comerciales con Estados Unidos tras la reciente resolución del Comité de Comercio Exterior (COMEX), que emitió un dictamen favorable para que el Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca (MPCEIP) inicie las negociaciones encaminadas a la suscripción de un Acuerdo Marco sobre Comercio Recíproco y futuros instrumentos para su implementación.

reunioón organismos multilaterales

Organismos multilaterales visitan Ecuador previo a la posesión de Daniel Noboa

Leer más

La resolución, adoptada durante una sesión del 13 de mayo de 2025, establece que estas negociaciones deberán desarrollarse "en plena concordancia con los objetivos y disposiciones de la Constitución de la República del Ecuador, las normativas de la Organización Mundial de Comercio y las legislaciones nacionales vigentes", garantizando así un marco de legalidad y respeto a los intereses soberanos del país.

El sector empresarial, en la expectativa por un acuerdo con EE.UU.

La Cámara de Comercio Ecuatoriano Americana (AMCHAM) recibió con optimismo esta decisión, calificándola como una oportunidad tangible para mejorar el acceso de los productos ecuatorianos al mercado estadounidense, lo que fomentará la inversión y la generación de empleo. Este entusiasmo se respaldó en cifras. Según AMCHAM Business Data, las exportaciones no petroleras de Ecuador a Estados Unidos registraron un crecimiento del 39% durante el primer trimestre del año (enero-marzo), alcanzando los $ 1.750 millones.

Este robusto desempeño comercial ha generado un superávit en la balanza comercial no petrolera con EE.UU. de $ 1.050 millones en el mismo período, reafirmando la importancia de Estados Unidos como principal socio comercial para las exportaciones no tradicionales ecuatorianas. Estos resultados evidencian el potencial que existe para expandir aún más el intercambio comercial entre ambas naciones.

AMCHAM reafirmó su compromiso con este proceso y expresó su confianza en que estas negociaciones servirán para optimizar el acceso de los productos ecuatorianos al mercado estadounidense. La organización aseguró que continuará trabajando estrechamente con las autoridades y el sector privado para garantizar el éxito de este "trascendental esfuerzo", que beneficiará a los sectores productivos del Ecuador y consolidará la inserción estratégica del país en la economía mundial.

feriados trabajo+24 de Mayo+salario

¿Qué ocurre si la empresa no paga el recargo por trabajar en un feriado en Ecuador?

Leer más

Con miras a revisar el arancel del 10 % 

La decisión del Comex es la segunda decisión oficial que toma el país en su afán de allanar el escenario para retomar los diálogos con la primera potencia mundial. El primer reto del camino es lograr que EE.UU. revise el arancel global recíproco del 10 % que gravó a las importaciones de varios países, entre ellos Ecuador. Eso hizo que, desde el pasado 5 de abril, la oferta ecuatoriana, en ciertos productos, sea más cara  frente a la competencia.

Tras esta medida internacional, el Gobierno de Noboa, como una primera señal de acercamiento, decretó la baja del arancel al 10 % para los carros de origen estadounidense, una medida que estará en vigencia hasta el 31 de diciembre.   

¿Te gusta leer Diario EXPRESO? TE PUEDES SUCRIBIR AQUÍ