reunioón organismos multilaterales
Sariha Moya, ministra de Economía y Finanzas, mantiene reuniones con los representantes de los organismos multilaterales.Cortesía

Organismos multilaterales visitan Ecuador previo a la posesión de Daniel Noboa

Representantes del FMI, BM y BID llegaron a Ecuador a días de la posesión del Gobierno del presidente Daniel Noboa

A días de la posesión del presidente Daniel Noboa, para el periodo 2025-2029, representantes del Fondo Monetario Internacional (FMI), Banco Mundial (BM) y Banco Interamericano de Desarrollo (BID) arribaron a Quito para fortalecer el apoyo financiero y técnico, informó este 21 de mayo de 2025 el Ministerio de Economía y Finanzas.

(Lee también | El proyecto de Ley contra el crimen, sin propuestas económicas claras)

Las reuniones con los delegados de estos organismos empezaron esta semana en las instalaciones de esta cartera de Estado. En estos encuentros participan la ministra de Economía y Finanzas, Sariha Moya; el gerente del Banco Central del Ecuador, Guillermo Avellán; el viceministro de Finanzas, Gary Coronel; y la viceministra de Economía,  Patricia Idrobo. Está previsto que estos encuentros concluyan este 23 de mayo de 2025.

Patrizia Tumbarello, la nueva jefa de misión del Fondo Monetario Internacional (FMI), llegó para presentarse ante las autoridades nacionales y continuar las conversaciones para avanzar hacia la segunda revisión del acuerdo del Servicio Ampliado del Fondo que el país mantiene con este organismo.

Si Ecuador supera la revisión de metas -a diciembre de 2024-, por parte del FMI, podrá acceder a recursos frescos, $ 414 millones, tras la aprobación del Directorio Ejecutivo del organismo multilateral.

Ministra de Finanzas

El Fondo Monetario Internacional ratifica su apoyo financiero a Ecuador

Leer más

El FMI ha entregado hasta ahora $ 1.500 millones como parte de este acuerdo alcanzado en abril por un monto total de $ 4.000 millones.

Las reuniones con el BM y el BID

Por su parte, representantes del Banco Mundial (BM) arribaron al país con el objetivo de preparar el financiamiento del programa de apoyo presupuestario para la creación de empleo y la resiliencia fiscal. Esta iniciativa busca respaldar los esfuerzos gubernamentales en la implementación de políticas públicas orientadas a dinamizar el mercado laboral, fortalecer la sostenibilidad de las finanzas públicas y promover un crecimiento inclusivo, precisó Finanzas.

Los delegados del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), por su parte, tratarán sobre el financiamiento del programa de resiliencia económica, crecimiento y productividad, que fortalecerá las capacidades nacionales para enfrentar choques externos, impulsar un mayor crecimiento económico y mejorar la productividad.

Para el Ministerio de Economía y Finanzas, la visita de los representantes de estos organismos evidencia la confianza de la comunidad internacional en el Gobierno de Ecuador debido a su “manejo económico responsable”. Además, a vísperas del inicio del nuevo periodo de Gobierno del presidente Noboa, los organismos multilaterales han reafirmado su compromiso de respaldar al país con financiamiento y asistencia técnica.

¿Cúal es la deuda externa de Ecuador?

A finales de 2024, el saldo de la deuda externa pública consolidada alcanzó los $48.142 millones, que representa un incremento del 2,7% en comparación con los $ 46.877 millones registrados en 2023. Este aumento se atribuye principalmente a los nuevos créditos contratados con organismos internacionales como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF), entre otros, según el Informe de evolución de la economía ecuatoriana en 2024 y perspectivas 2025, elaborado por el BCE.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!