
Seguro de desempleo IESS: Cómo solicitarlo, requisitos y monto máximo de pago mensual
El seguro de desempleo es un derecho de los afiliados que han perdido su trabajo de manera involuntaria
Uno de los beneficios con los que cuentan los afiliados al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) es acceder al seguro de desempleo cuando pierden sus trabajos de manera involuntaria y han estado laborando bajo relación de dependencia (es decir, con un jefe directo). Se trata de un pago mensual que puede alcanzar los 329 dólares al mes durante cinco meses, que entrega la entidad al desempleado.
Te puede interesar Anuncian reducción del IVA en Imbabura tras el cese del paro nacional
¿De dónde surge el dinero?
El seguro de desempleo no es una ayuda del IESS a los desempleados, ya que este se financia con el dinero que el propio afiliado ha aportado al fondo de cesantía, un mecanismo de protección social diseñado para brindar apoyo económico temporal mientras el afiliado busca un nuevo empleo.
Es decir, el seguro de desempleo es el dinero del fondo de cesantía, un ahorro obligatorio que los afiliados acumulan mensualmente como parte de sus aportes al IESS. Cada mes, un porcentaje del salario del trabajador se destina a este fondo junto con una contribución del empleador.
¿Cómo solicitar el seguro de desempleo?
- Ingresa al portal del IESS: www.iess.gob.ec
- Accede al módulo de Seguro de Desempleo con tu usuario y clave.
- Verifica que cumples los requisitos.
- Llena el formulario de solicitud entre el día 61 y el día 106 desde que quedaste cesante.
- Espera la validación y el depósito mensual en tu cuenta registrada.
¿Cuáles son los requisitos para acceder a este seguro de desempleo?
- Tener mínimo 24 aportaciones al IESS (no simultáneas).
- Las últimas 6 aportaciones deben ser consecutivas.
- Haber cesado en una relación de dependencia laboral.
- Estar cesante por al menos 60 días.
- No haber renunciado voluntariamente ni pertenecer al seguro campesino o trabajo no remunerado del hogar.
- No estar jubilado ni ser afiliado voluntario.
Para leer contenido de calidad sin restricciones, SUSCRÍBETE AQUÍ