salario básico
Cada año se analiza si se aumenta el salario básico en Ecuador.CANVA

Salario básico en Ecuador: ¿Cuándo se define el aumento para el 2026?

El Ministerio del Trabajo anticipa un incremento técnico y progresivo para este 2026

El debate sobre el Salario Básico Unificado (SBU) en Ecuador para 2026 ya está en marcha. Actualmente, el salario mínimo se ubica en 470 dólares mensuales, cifra que rige desde enero de 2025 según el Acuerdo Ministerial MDT-2024-300 del Ministerio del Trabajo. La expectativa ahora se centra en el proceso de definición del nuevo monto, que deberá concretarse en diciembre de 2025, tras las sesiones del Consejo Nacional de Trabajo y Salarios (CNTS).

De acuerdo con la ministra del Trabajo, Ivonne Núñez Figueroa, el cronograma de actividades contempla reuniones técnicas y mesas de diálogo que se extenderán hasta noviembre. En estas instancias se analizarán indicadores económicos como la inflación, el crecimiento del PIB y la productividad laboral, con el fin de sustentar la propuesta final.

Proyecciones oficiales para 2026

El Ministerio del Trabajo ha adelantado que, con base en los cálculos preliminares, se prevé un incremento de 16 dólares en el salario básico, lo que llevaría el SBU a 486 dólares mensuales en 2026. Esta cifra surge de la combinación de la inflación proyectada por el Ministerio de Economía y Finanzas y el crecimiento económico estimado por el Banco Central del Ecuador.

La ministra Núñez explicó que el objetivo es mantener un equilibrio entre la capacidad adquisitiva de los trabajadores y la sostenibilidad de las empresas. “El incremento debe responder a criterios técnicos y no solo a presiones políticas o sociales”, señaló durante la tercera sesión del CNTS.

El proceso de definición

El CNTS está conformado por representantes de trabajadores, empleadores y el Gobierno. Según la normativa, si las partes no llegan a un acuerdo hasta finales de noviembre, será el Ministerio del Trabajo el que emita la resolución definitiva en diciembre.

En años anteriores, la falta de consenso ha sido recurrente, lo que ha llevado a que la decisión final recaiga en la autoridad laboral. Para 2026, los gremios sindicales han planteado la necesidad de un aumento mayor, argumentando que el costo de la canasta básica familiar supera los 800 dólares. Por su parte, los empleadores advierten que un incremento excesivo podría afectar la contratación formal y la competitividad de las pequeñas y medianas empresas.

Salario básico

Salario básico 2026: Discusión sobre nuevo monto arranca en Ecuador; ¿Habrá aumento?

Leer más

El Gobierno insiste en que el ajuste debe ser responsable y progresivo, con el fin de evitar impactos negativos en el empleo. Además, se ha comprometido a acompañar el incremento salarial con programas de apoyo productivo y medidas de reactivación económica.

Impacto esperado en la economía y el empleo

El aumento del salario básico tiene un efecto directo en más de 450.000 trabajadores que perciben el SBU, pero también influye en la fijación de las tablas sectoriales y en beneficios como horas extras, aportes al IESS y liquidaciones laborales

De aprobarse el incremento a 486 dólares, el salario básico en Ecuador se mantendría como uno de los más altos de la región andina, aunque aún por debajo de países como Chile o Uruguay.

El Ministerio del Trabajo ha reiterado que el nuevo salario se aplicará a partir del 1 de enero de 2026, y que la decisión final se comunicará oficialmente en diciembre de 2025. Hasta entonces, el proceso de diálogo en el CNTS será clave para definir el rumbo de la política salarial del próximo año.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!