El riesgo país es elaborado por el banco de inversión estadounidense JP Morgan
El indicador, elaborado por el banco de inversión estadounidense JP Morgan, mide la percepción de riesgo de los inversionistas.Archivo / Expreso

Riesgo país de Ecuador baja tras fin del paro: qué significan los nuevos indicadores

El riesgo país cayó a 759 puntos tras el cese del paro de la Conaie

El riesgo país de Ecuador bajó a 759 puntos este 23 de octubre, según el Banco Central del Ecuador (BCE). La cifra muestra una mejora después de que terminara el paro de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), que duró 31 días y mantuvo al país en crisis. Durante el conflicto, el indicador llegó a 864 puntos el 10 de octubre, su nivel más alto en cuatro meses. La caída de más de 100 puntos señala que los mercados internacionales recuperan la confianza en el país.

El indicador, elaborado por el banco de inversión estadounidense JP Morgan, mide la percepción de riesgo de los inversionistas sobre Ecuador. Cuando sube, los mercados exigen tasas de interés más altas para prestar dinero al país. Cuando baja, como ahora, refleja mayor confianza en la estabilidad económica y política.

EXPORTACION DE CAMARON (5720301)

Ecuador vive un nuevo boom exportador en medio de escenarios atípicos

Leer más

El paro comenzó el 22 de septiembre con bloqueos de carreteras en Imbabura. Ese día, el riesgo país estaba en 701 puntos. Pero conforme avanzaron las protestas, el indicador fue subiendo: 733 puntos el 29 de septiembre, 766 puntos el 1 de octubre, hasta llegar a 864 puntos el 10 de octubre. Los mercados veían con preocupación la crisis social que vivía el país.

El presidente de la Conaie, Marlon Vargas, anunció el fin del paro después de que el presidente Daniel Noboa ordenara abrir las vías con la Fuerza Pública. Las protestas dejaron muertos, heridos y pérdidas millonarias para la economía del país.

Riesgo país "Regresa la confianza"

Verónica Artola, exgerenta del Banco Central del Ecuador, explica que la baja del riesgo país muestra que volvió la confianza. "Lo que está mostrando es nuevamente la confianza en el país. Yo creo que la forma en cómo acabó el paro le dejó fortalecido al presidente, entonces seguramente eso se ve como un tema positivo en los mercados internacionales", dijo la economista.

Antes del paro, el 11 de septiembre, el riesgo país había llegado a 684 puntos, el nivel más bajo del año. Pero todo cambió cuando el Gobierno decretó la eliminación del subsidio al diésel, lo que desató las protestas. En apenas un mes, el indicador subió 180 puntos por la incertidumbre política y social.

Para entender mejor estas cifras, hay que recordar lo que pasó en abril. Durante la segunda vuelta electoral, el riesgo país llegó a 1.844 puntos por el temor a un posible retorno del correísmo. Cuando ganó Noboa, el indicador bajó a 1.282 puntos en pocos días. Los inversionistas respiraron aliviados.

Los próximos meses serán clave para saber si esta baja se mantiene. Las elecciones presidenciales de 2026 ya se acercan y la incertidumbre política podría volver a presionar el indicador al alza. La estabilidad del Gobierno y la capacidad para mantener el orden social serán factores decisivos.

¿Te gusta leer Diario EXPRESO? TE PUEDES SUSCRIBIR AQUÍ