
La empresa privada propone opciones al Gobierno para elevar el empleo en Ecuador
La Cámara de Industrias y Producción expuso sus propuestas para atraer inversión y generar empleo
Actualmente, en el país, más de $1.100 millones en inversiones están estancados por trámites innecesarios y el empleo informal alcanzó en abril pasado el 55,5% de la población ocupada. Estas dos realidades fueron parte de una lista de problemas, cuyas posibles soluciones expuso la empresa privada al Gobierno Nacional, para que se trabaje en un cambio.
Te puede interesar El precio de la gasolina en Ecuador y su impacto en la economía familiar
La charla se dio durante una reunión entre los representantes de la Cámara de Industrias y Producción (CIP) y el presidente de la República, Daniel Noboa Azín, a quien la asociación recibió en sus instalaciones.
El objetivo del encuentro, según menciona la CIP en un comunicado, fue sentar las bases para una agenda conjunta orientada a la competitividad, el crecimiento económico y el desarrollo del país. “El sector empresarial no está ajeno a los desafíos del país. Asume su corresponsabilidad en la construcción de un Ecuador moderno, eficiente y con oportunidades para todos”, afirmó María Paz Jervis, Presidenta Ejecutiva del gremio.
Cinco propuestas
Durante la reunión, la CIP presentó un diagnóstico técnico y una propuesta estructurada basada en cinco ejes prioritarios. Entre ellos, el primero, el reducir la burocracia, modernizar la institucionalidad y crear una unidad de desregulación de alto nivel. Esto con la finalidad de desbloquear la inversión, frenada por burocracia.
En una segunda propuesta, la Cámara habló de aperturar sectores estratégicos con reformas legales que permitan atraer inversión privada en energía, minería y telecomunicaciones, impulsando el empleo y las exportaciones.
En tercer lugar, el gremio propuso que se crearan medidas para optimizar el gasto público, combatir la evasión, revisar subsidios y mejorar la eficiencia de las empresas estatales.
También se propuso que se haga una reforma de la seguridad social para fortalecer el IESS mediante una gobernanza tripartita y ajustes técnicos que garanticen su sostenibilidad. Y por último, que se fortalezca el sector privado, mejorando su entorno regulatorio, fomentando así a la inversión y haciendo reformas laborales que impulsen el empleo formal.
En su intervención, el presidente Noboa destacó los avances en temas económicos, afirmó que existe un récord en exportaciones no petroleras, la inflación está controlada (0,3%), el aumento del salario promedio y un histórico nivel de ventas internas en abril de 2025, que superó los $20.00 millones. Sin embargo, reconoció que persisten desafíos, especialmente en la generación de empleo.
“Nuestro objetivo es claro: generar empleo, atraer inversión y consolidar la estabilidad macroeconómica. Estamos convencidos de que la empresa privada es un aliado clave para lograrlo. Por eso, buscamos todas las formas posibles antes de tomar decisiones estructurales”, señaló el mandatario.
El encuentro concluyó con el compromiso mutuo de mantener abiertos los canales de diálogo y colaborar activamente en la construcción de una visión compartida de país.