
Tuti se mide con gigantes de Ecuador tras incrementar sus ventas en un 55 %
En el ranking de empresas que más vendieron en el 2024, la cadena incrementó sus ingresos
El fenómeno de los supermercados de bajos precios continúa transformando el panorama del retail ecuatoriano. Supermercados Tuti, la cadena que irrumpió en el mercado en 2019, registró una facturación de $ 693'240.837 durante 2024, lo que representa un incremento del 55% respecto al año anterior, según el más reciente ranking de ventas de la Superintendencia de Compañías.
Este acelerado crecimiento, logrado en un año pese a los efectos económicos que dejó los apagones y la seguridad, ha hecho que ya supere a cadenas como Coral Hipermercados ($ 527'910.504) y que esté muy cerca de alcanzar a Almacenes Tía, que ocupa actualmente el tercer lugar en el ranking específico de supermercados con una facturación de $ 757'180.564, un 4% menos que el año previo. En las primeras posiciones del sector continúan coronando Corporación Favorita (propietaria de Supermaxi y Megamaxi) con $2.546'101.460, y Corporación El Rosado (dueña de Mi Comisariato) con $1.588'020.731.
Pero lo que más sorprende del ascenso de Tuti no es solo su escalada en el ranking de supermercados, sino que ha logrado superar en ingresos a empresas tradicionales y de mayor trayectoria en diversos sectores del mercado ecuatoriano. La cadena de bajos precios, cuyos propietarios son los mismos accionistas de Corporación El Rosado, ya registra ventas superiores a gigantes como Otecel (Movistar) con $509'890.233, La Fabril con $619'771.763, Nestlé del Ecuador con $611'926.391, Terpel con $631'774.657 o Cervecería Nacional, $ 398'452.025.
El modelo de negocio detrás del éxito
La expansión de Tuti, que ya cuenta con aproximadamente 650 tiendas a nivel nacional, se basa en una combinación estratégica de proximidad al consumidor y precios significativamente más bajos que la competencia. Su modelo de negocio se ha caracterizado por ofrecer productos premium a costos reducidos, como vinos italianos por apenas $2,99, surtidos de queso maduro por $3,95 o jamón serrano por $2,37.
Julia Helena Carrillo, country president de la consultora Ipsos, ha explicado antes a EXPRESO que el éxito de Tuti se debe a su oportuna entrada en el mercado. La cadena inició operaciones en 2019, justo antes de que la crisis económica derivada de la pandemia de COVID-19 redujera significativamente los ingresos de los hogares ecuatorianos, creando un escenario ideal para un modelo basado en precios bajos.
La firma, el año pasado terminó con $ 632.856 de utilidades netas, saliendo así del terreno de pérdidas en años en que el foco ha sido invertir y crecer en el mercado local.
¿Te gusta leer Diario EXPRESO? TE PUEDES SUSCRIBIR AQUÍ