Ocio

JORGE MOROCHO
Jorge Morocho es un artista ecuatoriano radicado en Suiza. Su obra se centra en la pintura.Cortesía

Jorge Morocho regresa a Ecuador con una muestra que interpela la imagen y el deseo

La exposición abrió sus puertas en Guayaquil. Cuenta con cinco obras del artista

La galería Casa del Barrio inauguró la exposición Florita Almada, del artista ecuatoriano radicado en Basilea, Suiza, Jorge Morocho. Se trata de una muestra compuesta por cinco pinturas recientes, dos de ellas de gran formato, que se exhibirán durante mes y medio. 

El título de la muestra alude a un personaje secundario de 2666, la novela de Roberto Bolaño. Florita Almada es una vidente que encarna la conciencia ética en un entorno degradado. Según Morocho, esta figura lo atrae porque “se sitúa en un lugar intermedio entre lo ritual, lo profético, lo grotesco y lo mediático”. De algún modo, añade, le recuerda a su tía Rosita, y esta conexión íntima sirve como punto de partida para una serie de obras que se alimentan de imaginarios dislocados, fuentes visuales diversas y referencias a fenómenos culturales que se entrecruzan en su obra.

La pintura, para Morocho, es un medio al que se aproxima con distancia crítica más que con devoción. “La empleo más con sospecha y frialdad que romanticismo”, ha dicho, y la trata como un simulacro. Este enfoque lo ha llevado a evitar los manierismos estilísticos y a resistirse a desarrollar una “gramática reconocible”. En su lugar, propone una visualidad fragmentaria, que desafía la coherencia formal, apelando a una lógica de acumulación intuitiva y al uso de símbolos que solo ocasionalmente convergen en un relato compartido.

Las imágenes de Florita Almada no siguen una línea narrativa unificada. En un solo cuadro pueden convivir bolsas del supermercado suizo Migros con personajes de My Little Pony, o aparecer referencias al logotipo de Univisión, a calendarios de comida para gatos, o a obras literarias como La montaña mágica. Estas asociaciones aparentemente arbitrarias son, en palabras del curador Rodolfo Kronfle Chambers, el resultado de “una percepción fragmentada y caprichosa de la realidad”. Morocho trabaja a partir de obsesiones personales, que convierte en superficies pictóricas densas, cargadas de guiños, ruido y sugestión.

MUESTRA MUJERES MÁGICAS

Una muestra reivindica a las artistas borradas de la historia del arte nacional

Leer más

Su método no busca deconstruir grandes relatos culturales, sino diseccionar intereses de nicho, códigos de subculturas o elementos cotidianos que adquieren nuevos significados según su recontextualización. “Parte de mi proceso es pensar en las cosas que elijo pintar, obsesionarme con ellas y descubrir cómo quiero narrativizarlas”, ha explicado. Así, la pintura se convierte en una herramienta para explorar la forma en que las imágenes circulan y condicionan el deseo, el pensamiento y la identidad.

El propio curador señala que la experiencia de la muestra no reside en entender cada cuadro de forma individual, sino en la tensión acumulativa entre todos. “Hay cierto juego con el espectador… se inicia con un enganche magnético con la visualidad, pero se instala luego una perplejidad que exige suspender el juicio inmediato”, escribe Kronfle. Las obras no buscan respuestas cerradas, sino fomentar una contemplación activa, en la que la lógica simbólica de Morocho se despliega en capas, contradicciones y referencias veladas.

FESTIVAL DANZA CIELO ABIERTO_02
La exposición cuenta con cinco obras del artista, dos de ellas en gran formato.Cortesía

Un artista con una extensa trayectoria

Morocho se formó en el ITAE y la Universidad de las Artes de Guayaquil, donde hizo una transición hacia la pintura—un medio que desde entonces se ha vuelto central en su trabajo. Obtuvo su MFA en la FHNW Academy of Art and Design en Basilea. 

Su trabajo ha sido presentado en museos e instituciones en Suiza, España, Perú y Ecuador, y ha participado en ferias como Art Lima y Ch.ACO. Entre sus exposiciones más recientes se destacan Regionale 2024 y Plattform 2025. Esta será la primera vez que Florita Almada se presenta en Ecuador, con varias obras inéditas para el público local.

La exposición podrá visitarse de martes a sábado, entre las 16:00 y 20:00, en la galería Casa del Barrio ubicada en  la calle La Moderna 5-6, de la vía a Samborondón. El ingreso es libre.

Para seguir leyendo EXPRESO sin restricciones, suscríbete aquí