
“Lo que flota”: una reflexión sensorial sobre la memoria que se inaugura en Quito
La muestra interdisciplinaria reúne radiogramas, lúmenes y video-instalaciones
La Galería N24 de la capital abrirá sus puertas para recibir Lo que flota, un proyecto artístico que combina la instalación, la escultura y el arte digital para reflexionar sobre la memoria y su relación con el tiempo. La muestra, creada por los artistas visuales ecuatorianos Hugo Pico y Pedro Castillo, toma como punto de partida el ámbar, una resina fósil que simboliza la contención temporal y la preservación de recuerdos.
Inspirados en la ambivalencia material y simbólica del ámbar, los creadores construyen una instalación que imita sus características de textura, transparencia y forma. De esta manera, el ámbar deja de ser un simple objeto natural para transformarse en una metáfora epistémica que une lo físico con lo metafísico, desdibujando las fronteras entre forma y tiempo.
"Nos interesa la potencia relacional que envuelve el ciclo natural del ámbar, por lo que resulta primordial trazar un recorrido que acompañe su metamorfosis. La aproximación a esta obra se efectúa desde la interpelación sensorial que produce el ámbar: su textura, su transparencia, su morfología. Reconocemos una fenomenología propia de esta resina y nos permitimos representarla a través de otra. Así, el ámbar deja de ser ámbar y se convierte en su esencia epistémica interpretada por lo humano. La ficción nos alcanza. Nosotros somos el ámbar", aseguran.
La propuesta invita al público a sumergirse en una narrativa sensorial desde una serie de radiogramas, lúmenes y video-instalaciones que actúan como contenedores activos que reconfiguran la experiencia perceptiva.
Estos son los artistas
Pedro Castillo es un artista visual que se desempeña principalmente en medios digitales y producción 3D. Su práctica se centra en la exploración del espacio, el tiempo, la memoria y la percepción de lo intangible, abordando cómo estos fenómenos pueden representarse y materializarse a través de herramientas tecnológicas. Utiliza el modelado, el renderizado y otros procesos digitales para dar forma a ideas que, en apariencia, carecen de cuerpo físico.
Hugo Pico es artista visual por la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Desde su acercamiento a los Andes como sujeto andino, su investigación gira entorno a la memoria, la identidad, al habitar la tierra y a los fenómenos socioculturales que se generan de la interacción humano-paisaje.
Lo que flota abrirá sus puertas el miércoles 6 de agosto a las 17:00 en el espacio cultural, y se podrá visitar hasta el 16 de agosto, de martes a sábado. El ingreso es gratuito.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!