¿Por qué quebró la Cooperativa de la Cámara de Comercio de Ambato?
La entidad fue declarada en liquidación forzosa el pasado 2 de diciembre en 2024
Ya es de conocimiento público. La Superintendencia de Economía Popular y Solidaria (SEPS) determinó el 2 de diciembre de 2024 que la Cooperativa de Cámara de Comercio de Ambato entre en liquidación forzosa debido a sus problemas económicos.
(Le invitamos a leer también: Margarita Hernández: “Debemos replantearnos los alivios o perdones financieros”)
Según han reportado clientes de la cooperativa, desde noviembre de 2023 la entidad comenzó a tener problemas para devolver los depósitos. El problema se agudizó en este año y la entidad ponía límites y daba turnos para el retiro de dinero. En estas circunstancias, los cuentahorristas debían madrugarar para obtener un ticket y poder sacar sus fondos, de manera limitada.
Ya en agosto de 2024, clientes protestaron a las afueras de la SEPS, en Quito, pata obtener respuestas de los evidentes problemas de liquidez, que, posteriormente, se conocerían que son problemas de solvencia, lo cual llevó a su liquidación.
Los factores
¿Qué llevó a la Cooperativa de la Cámara de Comercio de Ambato a la quiebra? Édgar Peñaherrera, gerente de la Red de Integración Ecuatoriana de Cooperativas de Ahorro y Crédito (Icored), la cooperativa ya presentaba problemas hace unos cinco años, que fueron agravados por la pandemia de COIVD-19 y otros factores.
Los cortes de luz en Ecuador amenazan con incrementar la morosidad
Leer másPero para Peñaherrera, el principal problema fue el mal manejo de la entidad. "No tomaron acciones para mejorar (... )No hay más razones que una mala administración", agregó Peñaherrera.
Entre los posibles problemas que detalla Peñaherrera están créditos irrecuperables por el aumento de la morosidad, la apertura de sucursales de una manera poco eficiente, en lugares donde no captan depósitos o colocan créditos. "En su momento debían achicarse, cerrar algunas oficinas, pero no lo hicieron", agregó.
La liquidación de la cooperativa, según la SEPS, se debe al incumplimiento del Programa de Supervisión Intensiva (2022-2024), diseñado para corregir deficiencias, a la falta de pago de obligaciones clave, particularmente con depositantes, y a un nivel de solvencia insuficiente, con un índice por debajo del mínimo requerido del 50%.
Las cifras de la cooperativa
La cooperativa pertenece al segmento o categoría 1, al que pertenecen las entidades más grandes, por sus más de 80 millones de dólares en activos.
Además, en marzo de 2024, su calificación de riesgo se ubicó en D, una de las más bajas, lo cual reflejaba sus problemas.