
¿Puede el trabajo por horas ser una solución viable en Ecuador?
El desempleo en los jóvenes del país es una situación actual y preocupante
El año pasado, los ecuatorianos rechazaron el trabajo por hora propuesta del Gobierno Nacional como una nueva medida de contratación. No obstante, ante la crisis de desempleo y empleo informal por la que atraviesa el país, con una tasa de informalidad del 54.5%, siendo los jóvenes una de las poblaciones más afectadas, hay quienes plantean nuevamente el trabajo por hora en el país. Teniendo en cuenta que una de las últimas propuestas del Gobierno ante el problema, has sido emplear a jóvenes de manera temporal, a través de programas como Jóvenes en Acción.
Te puede interesar Empleo juvenil en Ecuador: estrategias para su implementación efectiva
Pero, ¿es esta una solución viable?
Para que el trabajo por horas sea establecido y reconocido en el país, el Estado debe enmendar la Constitución de la República y reformar el Código de Trabajo, que deberá regularse luego por acuerdos ministeriales: el costo de la hora de trabajo y por sectores; y cómo gozar de los beneficios sociales.
Si bien esta decisión ya fue puesta sobre la mesa ante la ciudadanía, quien la rechazó, expertos laborales como la abogada Vanessa Velásquez, insisten en que el trabajo por hora puede reducir la migración al empleo informal.
“Hay informalidad porque muchos empleadores prefieren no pagar seguridad social y otros beneficios sociales y los décimos sueldos” ya que estos pagos desestabilizan su economía, cuando existen empresas que solo requieren contratar por tiempos específicos. Añade la experta que, con un trabajo por horas, los empleadores podrían motivarse a contratar a más personas, sobre todo a jóvenes para cuando realmente los necesite y de una manera regulada.
Que se garantice los derechos
Como ya lo han indicado varios expertos a EXPRESO, así como Velásquez, la contratación de trabajo por hora puede ser viable en el país, siempre que el mismo conlleve reformas laborales que garanticen derechos mínimos como una afiliación al IESS de manera proporcional; pago de décimos y vacaciones según las horas trabajadas, además de contar con contratos claros y fiscalización activa.
¿Te gusta leer Diario EXPRESO? TE PUEDES SUSCRIBIR AQUÍ