Coca Codo Sinclair
La empresa Power China podría hacerse cargo de Coca Codo SinclairHenry Lapo

Ecuador busca que Power China asuma la operación hidroeléctrica

El acuerdo implica de una inversión de 400 millones de dólares

El Gobierno de Ecuador anunció hoy 8 de julio del 2025 que está trabajando en un acuerdo con la empresa estatal 'Power China' para que asuma la operación y mantenimiento de la central hidroeléctrica Coca Codo Sinclair, la más grande del país. La decisión, anunciada por la canciller Gabriela Sommerfeld tras la visita oficial del presidente Daniel Noboa a China, implica una inversión de 400 millones de dólares que se desembolsará progresivamente hasta diciembre de 2026.

La central, que aporta hasta el 30 % de la demanda eléctrica nacional, ha sido objeto de múltiples cuestionamientos desde su construcción por parte de la empresa china Sinohydro, subsidiaria de Power China. El nuevo acuerdo busca garantizar su funcionamiento eficiente y sostenido, en un contexto en el que Ecuador intenta superar una crisis energética agravada por sequías y fallas estructurales en las principales plantas.

Un acuerdo estratégico tras la gira presidencial

El planteamiento del convenio se concretó durante la gira diplomática de Noboa por Asia y Europa. Según Sommerfeld, el acuerdo fue suscrito por las ministras de Energía y Finanzas, y representa un paso concreto hacia la estabilización del sistema eléctrico nacional. 

"Hay un acuerdo que se está trabajando y que, de hecho fue firmado con la ministra de Energía (Inés Manzano) y la ministra de Finanzas (Sariha Moya) para que se haga cargo esta empresa de lo que es la operación y mantenimiento de Coca Codo", dijo en una entrevista a Teleamazonas.

Además del acuerdo con Power China, la gira incluyó reuniones con empresas interesadas en invertir en Ecuador y la firma de protocolos fitosanitarios para ampliar exportaciones. Sommerfeld subrayó que la relación con China se basa en el respeto a la soberanía y no implica un distanciamiento de Estados Unidos, principal socio comercial del país.

Coca Codo Sinclair
Desde la entrega de la hidroeléctrica ha presentado varios problemas de administración e infraestructurawladimir jativa / cortesía vicepresidencia

¿Qué ha pasado con Coca Codo Sinclair?

La hidroeléctrica Coca Codo Sinclair, con una capacidad instalada de 1.500 megavatios, fue concebida como el emblema del cambio de matriz energética durante el gobierno de Rafael Correa. Sin embargo, desde su entrega ha enfrentado más de 7.000 fisuras en sus estructuras de presión, según informes de la Contraloría General del Estado. Estas fallas han derivado en un arbitraje internacional entre Ecuador y Sinohydro, aún en curso.

central eléctrica

Manzano: "Ecuador no tendrá necesidad de comprar energía a Colombia este año"

Leer más

A pesar de sus problemas, la planta sigue siendo clave para la generación eléctrica del país. En enero de 2025, aportó el 37 % de la energía nacional, según datos del Cenace. El traspaso de su operación a Power China busca garantizar su sostenibilidad técnica y financiera, sin que el Estado ecuatoriano asuma directamente la gestión.

Preocupaciones por la inversión

Aunque el Gobierno presenta el acuerdo como una inversión extranjera directa, expertos advierten que el modelo EPC+F (ingeniería, procura, construcción y financiamiento) utilizado por Power China suele implicar deuda atada a condiciones específicas. Esto ha generado debate sobre si se trata realmente de inversión o de una nueva forma de endeudamiento externo.

En paralelo, también han anunciado una inversión de 600 millones de dólares por parte del grupo español Cox Energy para proyectos solares, considerados como inversión extranjera directa genuina. La combinación de ambas iniciativas refleja la apuesta del Gobierno por diversificar la matriz energética y atraer capitales, aunque no sin controversias sobre los términos y consecuencias de los acuerdos.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!