
Pitahaya ecuatoriana traza hoja de ruta para reconquistar el mercado peruano
Agrocalidad y Fedexpor coordinan acciones para levantar suspensión temporal y fortalecer estándares de calidad
Productores de pitahaya está ejecutando una estrategia integral para recuperar el acceso al mercado peruano, luego de que este país impusiera una suspensión temporal a las importaciones de la fruta ecuatoriana. La iniciativa involucra a la Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitario (Agrocalidad), la Federación Ecuatoriana de Exportadores (FEDEXPOR) y las principales empresas exportadoras del sector.
Mesa técnica define acciones prioritarias
Durante una reunión, los actores clave del sector acordaron establecer una mesa técnica que definirá y priorizará acciones concretas en cuatro áreas fundamentales: control de inocuidad, transparencia del sector, trazabilidad y cumplimiento normativo.
Esta coordinación busca no solo resolver la situación con Perú, sino también consolidar los altos estándares de calidad que han permitido a la pitahaya ecuatoriana posicionarse en los principales mercados internacionales.
Tres pilares para la recuperación
La hoja de ruta se estructura en torno a tres objetivos estratégicos que apuntan a fortalecer toda la cadena productiva:
-Formalización del sector: Se busca reforzar la formalización tanto en la cadena productora como comercializadora, elemento clave para garantizar la trazabilidad y el cumplimiento de estándares internacionales.
-Estandarización de buenas prácticas: La aplicación uniforme de protocolos agrícolas alineados con las medidas fitosanitarias internacionales constituye otro pilar fundamental de la estrategia.
-Mejoramiento de procedimientos: Se priorizará la identificación de mecanismos e insumos que permitan un mayor cumplimiento de los estándares requeridos en el manejo de producción y los procedimientos de inocuidad.
La pitahaya llega a 20 destinos
La suspensión temporal del mercado peruano representa un desafío para el sector, que ha experimentado un crecimiento sostenido en sus exportaciones durante los últimos años. La fruta del dragón se ha consolidado como uno de los productos estrella de la oferta exportable no tradicional de Ecuador, llegando a diferentes mercados como Argentina, Estados Unidos y Hong Kong.
Según datos de la certificación fitosanitaria realizada por Agrocalidad, en 2024 se exportaron 47.798,80 toneladas de pitahaya en más de 8.000 envíos a 20 destinos.
Más allá de la recuperación del mercado peruano, las acciones implementadas buscan fortalecer la posición competitiva de la oferta en otros destinos internacionales.
¿Quieres seguir leyendo el contenido de EXPRESO? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!