
Ecuador rechaza cierre de Perú a pitahaya: “No siguió normas internacionales”
Ecuador calificó como desproporcionado el cierre del mercado peruano a la pitahaya por presencia de agroquímicos
Ecuador fue notificado por el Servicio Nacional de Sanidad Agraria del Perú (Senasa) sobre el cierre temporal del mercado para la pitahaya ecuatoriana. La medida fue tomada tras detectarse residuos de agroquímicos no permitidos en un lote exportado.
La Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitario (Agrocalidad) declaró este 1 de julio de 2025 que la decisión no se ajusta a los procedimientos internacionales. “Este es un proceso irregular al no estar apegado a las normas internacionales, ni haberse cumplido todas las instancias”, indicó el comunicado.
COMUNICADO | 📄 Informamos que Ecuador fue notificado por Perú ante un cierre temporal al mercado de pitahaya. La Agencia mantiene activados todos los mecanismos para restablecer el comercio.
— Agrocalidad (@AgrocalidadEC) July 1, 2025
Hacemos un llamado a informarse por medios oficiales. pic.twitter.com/2xdGdXoj2C
Ecuador cuestiona el procedimiento aplicado por Perú
Agrocalidad detalló que la medida fue tomada sin considerar un plan de acción enviado por Ecuador desde el 14 de junio. “El documento no fue considerado por el país de destino”, denunció la institución.
Frente a esta situación, el Gobierno ecuatoriano ha rechazado el cierre por considerarlo “desproporcionado y excesivo”, y activó mecanismos para restablecer el flujo comercial lo antes posible.
Lea también: ¿Qué acordaron Noboa y el presidente de Andalucía en su encuentro oficial?
Acciones correctivas y control en el campo
Entre las medidas aplicadas por Ecuador está la identificación del origen del problema, el refuerzo en el uso de medidas fitosanitarias y el aumento de controles en los cultivos. También se implementan certificaciones de Buenas Prácticas Agrícolas.
La Agencia confirmó que ya se intensificó “la vigilancia y control del cultivo”, al tiempo que se avanza en una negociación a “el más alto nivel” para superar esta restricción de acceso al mercado peruano.
Apoyo a productores y defensa del comercio justo
Agrocalidad trabaja de forma coordinada con los productores afectados para evitar que la situación impacte negativamente en futuras exportaciones. Se busca garantizar la trazabilidad y la inocuidad del producto.
Ecuador mantiene firme su postura de defensa comercial. “Rechazamos estas medidas que no cumplen con los procesos internacionales”, concluyó el comunicado oficial.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!