
Petroecuador acelera obras ante reactivación del volcán Reventador
La estatal construirá dos variantes para proteger el SOTE y el poliducto Shushufindi-Quito
Ante los informes técnicos del Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional que alertan sobre la reactivación de procesos eruptivos del volcán Reventador, Petroecuador ha decidido acelerar la construcción de dos variantes estratégicas para proteger infraestructura crítica del país.
La empresa pública ejecutará de manera preventiva la Variante Número 10 del Sistema de Oleoducto Transecuatoriano (SOTE) y una variante paralela para el poliducto Shushufindi-Quito, ambas con una extensión de 2.03 kilómetros.
Protección de ingresos millonarios
Las obras, dijo la estatal petrolera, responden a un criterio técnico que busca mitigar riesgos sobre infraestructura para la economía nacional. La no ejecución oportuna de estos trabajos pondría en peligro el transporte diario de aproximadamente 330.000 barriles de crudo, lo que equivale a ingresos estimados de 20 millones de dólares por día para el Estado ecuatoriano.
"Actuamos con un enfoque técnico, preventivo y apegado a la normativa vigente", señalaron desde Petroecuador, subrayando que la decisión se fundamenta en análisis científicos y en la necesidad de proteger recursos estratégicos del país.
Trabajo conjunto con OCP
Las obras se ejecutarán mediante una metodología conjunta entre Petroecuador y OCP Ecuador, lo que permitirá optimizar recursos y experiencia técnica para fortalecer la protección de esta infraestructura clave en la cadena de valor hidrocarburífera del país.
Esta colaboración público-privada busca garantizar que el transporte de hidrocarburos se mantenga de manera ininterrumpida y segura, incluso ante posibles escenarios de actividad volcánica que puedan afectar las rutas actuales.
¿Te gusta leer Diario EXPRESO? SUSCRÍBETE AQUÍ