
¿Por qué pelean en el juzgado Tuti y la Arcsa?
La disputa nace de una inspección en uno de los locales de la cadena de productos en la provincia de Pichincha, en 2024
Una clasificación regulatoria generó una pelea judicial entre la tienda Tuti S.A. y la Agencia de Regulación y Control Sanitario (Arcsa), que se mantiene vigente desde el año 2024.
Te puede interesar Fusión de ministerios finaliza en septiembre de 2025: ¿habrá más despidos?
Todo inició en abril de 2024, cuando la Arcsa realizó una inspección en un local de Tuti, situado en el cantón Rumiñahui, de la provincia de Pichincha, y lo clasificó como un “establecimiento de comercialización de alimentos preparados para consumo inmediato”. De acuerdo con esa clasificación, el local necesitaría un permiso de funcionamiento emitido por la misma Arcsa, y de no contar con ello, la entidad reguladora le podría emitir una multa.
Ante esa clasificación, la cadena de tiendas protestó e indicó que debe ser considerada como micromercado, argumentando que no vende alimentos preparados y que, por lo tanto, no requiere ese permiso para funcionar.
Por ello, la tienda presentó una acción de protección judicial contra el director de Arcsa y otro funcionario, alegando que la clasificación vulneraba sus derechos.
No obstante, al verificar que el establecimiento no contaba con la autorización correspondiente, la Arcsa inició en septiembre de 2024 un proceso sancionador, que concluyó el 30 de diciembre con la imposición de una multa equivalente a cinco salarios básicos, es decir, $2.300.
Ante esa orden, Tuti presentó una apelación ante la administración de la Arcsa, pero como ya habían pasado tres días (tiempo que establecía la entidad para la apelación), la misma dispuso el cobro de la multa.
Inició la pelea legal
Desde entonces, inició la pelea que se está tramitando en la Unidad Judicial Civil del cantón Rumiñahui, en Pichincha. Y es que la misma categoría, la Arcsa les asignó a otras tiendas de esta cadena de productos, por ejemplo, a una que está situada en Chongón, de vía a la costa en Guayaquil; y a otra ubicada en el cantón San Miguel de Bolívar.
En la audiencia de junio de este año 2025, la Arcsa desestimó el argumento de la tienda que señalaba que su RUC lo acreditaba como micromercado. A lo que la reguladora respondió que era ella misma quien categorizaba a los establecimientos de productos de uso y consumo humano, mas no el Servicio de Rentas Internas (SRI).
Tuti impuso una acción de protección, pero esta fue negada por el juez del caso, quien consideró que no se ha podido determinar que el acto del que la cadena reclama, violente alguno de los derechos constitucionales que se invocan. Los abogados de la tienda han vuelto a apelar la decisión, que se mantiene en suspenso hasta el momento.
¿Cuánto factura Tuti?
Hasta el año 2024, la cadena de supermercados Tuti S.A. reportó una facturación anual de aproximadamente $693 millones, según datos presentados ante la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros del Ecuador. Este monto representa un crecimiento del 55% respecto al año anterior.
Este dato refleja el crecimiento de Tuti en el mercado ecuatoriano, consolidándose como uno de los actores más relevantes del retail.
¿Te gusta leer Diario EXPRESO? TE PUEDES SUSCRIBIR AQUÍ